La Secretaría de Agricultura oficializó la derogación del esquema de control sobre plantaciones de yerba mate, el cual afectaba la competencia y encarecía el producto.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación comunicó, mediante la Resolución 452/2025, la derogación de la antigua Resolución N° 152/2025. Esta medida elimina restricciones que limitaban el derecho de propiedad y la inversión en el sector yerbatero, promoviendo así la libre competencia en la activida.
Cabe mencionar que, la vieja Resolución N° 152/2021 establecía un esquema de control sobre la plantación de yerba mate, implementada por medio de la creación de una Comisión de Seguimiento, limitando la cantidad de hectáreas que podían plantarse anualmente. Estas restricciones no solo afectaban a los productores actuales, sino que impedían la entrada de nuevos actores al mercado, reduciendo la competencia y limitando la expansión de la industria.
“Desde el punto de vista económico, la normativa derogada entraba en conflicto con la Ley N° 25.156 de Defensa de la Competencia, ya que restringía artificialmente la oferta del producto y generaba distorsiones en el mercado. Al limitar el crecimiento de la producción, se consolidaban estructuras de mercado poco competitivas que perjudicaban tanto a los productores como a los consumidores, encareciendo los precios y afectando la innovación en el sector”, detallaron desde la cartera de Agricultura.
Por último, desde el Gobierno indicaron que la eliminación de esta regulación permite a los productores determinar libremente la extensión de sus plantaciones, promoviendo la inversión, la innovación y la generación de empleo. Asimismo, se refuerza la seguridad jurídica y el derecho de propiedad, fundamentales para un entorno productivo dinámico y competitivo.