Con fuerte respaldo del Gobierno de Salta y una importante participación de productores locales, la muestra ganadera dejó un balance positivo en ventas, asistencia y proyección para el sector.
La 81° edición de la Expo Rural Salta dejó un saldo más que favorable tanto en términos comerciales como de participación. A lo largo de los días que duró el evento, miles de personas recorrieron el predio ferial y se concretaron remates que marcaron un impulso significativo para el sector ganadero provincial.
Uno de los ejes destacados fue el acompañamiento del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, que implementó una serie de acciones para fomentar precios competitivos y facilitar herramientas de financiamiento destinadas a la mejora genética del rodeo local.
En línea con el objetivo trazado por el gobernador Gustavo Sáenz -duplicar la cantidad de cabezas de ganado en la provincia-, el Gobierno provincial destinó 1.700 millones de pesos. De ese monto, 1.100 millones fueron utilizados en el remate de invernada, con plazos de pago de hasta 150 días. El resto se orientó a la compra y venta de reproductores, con plazos de hasta 360 días.
Según datos del Gobierno, el resultado fue contundente: se remataron más de 6.000 cabezas de ganado, 5.000 de ellas provenientes de campos salteños. También se subastaron más de 100 reproductores bovinos de alta calidad genética, esenciales para avanzar hacia una mejora en la productividad ganadera.
A esto se sumó un remate de ganado menor -ovejas, cabras, cerdos y camélidos-, que también arrojó resultados positivos. El intercambio entre productores y cabañas permitió adecuar la genética animal a las necesidades de cada establecimiento.
Uno de los aspectos más valorados fue la participación de pequeños productores del Departamento Rivadavia, quienes lograron vender más de 500 cabezas a un precio un 50% superior al habitual en su zona. Esta mejora fue posible gracias a los procesos de regularización impulsados por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, que habilitaron su ingreso formal a los remates, y al acceso a líneas de crédito adaptadas.
Por otra parte, la Expo también fue espacio para otros sectores del agro salteño. Productores apícolas, acompañados por la Mesa Provincial del sector, exhibieron distintos tipos de miel y herramientas de trabajo. La muestra permitió visibilizar la diversidad y calidad de la producción apícola salteña.