La marca alemana presentó su portfolio para el país y anunció soporte técnico, agricultura digital integrada y un programa de garantía pensado para asegurar rendimiento y tranquilidad al productor.
La semana pasada se concretó un anuncio para el mercado de maquinaria agrícola en Argentina: el desembarco oficial de Fendt, la marca alemana de tecnología agrícola perteneciente al Grupo AGCO. Con 95 años de trayectoria, presencia consolidada en los principales polos productivos del mundo y un desarrollo reconocido por su alto nivel de innovación, Fendt inicia su llegada al país como parte de una estrategia global que avanza por etapas y que ya tuvo su paso por Estados Unidos, Brasil y Paraguay. Ahora, llega el turno del productor argentino, un actor considerado estratégico por su nivel de profesionalización y su demanda constante de soluciones tecnológicas de precisión.
Emiliano Ferrari, gerente de ventas de Fendt y Valtra para Hispanoamérica, relató que Fendt es una marca que nació en Alemania hace casi un siglo, con una historia que comenzó como un emprendimiento familiar y que con el tiempo se consolidó hasta convertirse en una referencia mundial en maquinaria agrícola. Su integración al Grupo AGCO potenció su expansión global y, sobre todo, fortaleció el desarrollo y difusión de uno de sus diferenciales tecnológicos más emblemáticos: la transmisión Vario, una innovación que marcó un antes y un después en la operación del tractor y que se transformó en sello de identidad en numerosos mercados.
Ferrari destacó que el desembarco en Argentina no responde a coyunturas políticas ni a momentos económicos puntuales, sino a una decisión estratégica tomada hace años. “Cuando se planifica el desarrollo de una marca de este tipo, se mira el perfil de país y el perfil del productor. Argentina es responsable de cerca del 25% de su Producto Bruto Interno a partir del agronegocio, tiene cultivos que están entre los diez principales a nivel mundial en producción y en exportación, y un productor altamente exigente, que busca innovación. Eso fue lo que nos llevó a poner a Argentina en la hoja de ruta desde 2019”, señaló. En ese sentido, el desembarco se piensa desde una visión de largo plazo: entrar para quedarse.
El portfolio con el que Fendt se presentará oficialmente al mercado argentino está enfocado en alta tecnología y soluciones integrales. Incluye tractores de las series 700 y 900, a partir de los 250 caballos, cosechadoras axiales de clases 7, 8 y 9 -estas últimas con posibilidad de configurar orugas, un diferencial para el mercado local- y pulverizadoras con barrales de hasta 42 metros y tanques de 4.250 litros. Ferrari indicó que el perfil del productor al que apunta la marca es aquel que busca eficiencia, precisión y simplicidad operacional. “Fendt es una tecnología amigable. Los equipos son intuitivos y están diseñados para ayudar en la toma de decisiones mediante datos y automatización. La transmisión trabaja automáticamente para no forzar el motor, lo que reduce el consumo de combustible de forma significativa. En las cosechadoras, la tecnología se refleja en el cuidado del grano. En pulverización, contamos con un sistema que permite limpiar el equipo en pocos minutos, lo cual representa ahorro de tiempo, costos y uso de producto. Todo apunta a simplificar y mejorar la eficiencia de cada jornada de trabajo”.

En materia de agricultura digital, Fendt desembarcará en el país con sus plataformas Fendt Connect y Fendt One, pensadas para la recolección de datos, monitoreo en tiempo real y gestión inteligente de tareas. Estas herramientas se complementan con las soluciones que desarrolla PTX, la división de agricultura de precisión de AGCO, lo que otorga a la compañía un soporte adicional decisivo en un contexto donde la digitalización avanza aceleradamente.
Una de las claves del modelo de implementación será la red de concesionarios. Fendt comenzará su operación en Argentina con tres puntos estratégicos: Balcarce, San Luis y Santa Fe. Desde allí se iniciará el contacto comercial y el acompañamiento técnico al productor. Pero quizás el anuncio más significativo para el mercado sea el esquema de respaldo y posventa. La marca ofrecerá una garantía Fendt Gold Star de tres años, una modalidad inédita en el país para equipos agrícolas de esta categoría. “Es una señal clara para el productor. Le estamos diciendo que confiamos en la durabilidad de nuestras máquinas. No venimos a probar, venimos a sostenernos en el tiempo”, señaló Ferrari.
El ingreso de Fendt también fortalece el posicionamiento local del Grupo AGCO y amplía la oferta disponible para los productores argentinos, que accederán a un portfolio con un nivel de integración tecnológica global. Según Ferrari, se trata de una buena noticia no solo para la compañía, sino para el sector agroindustrial en su conjunto. “Todo lo que signifique crecer, sumar opciones, integrar tecnología y dar más herramientas al productor es positivo. La industria de la maquinaria agrícola avanza y la llegada de Fendt es un paso más en ese camino”.



