Con más de 50 máquinas en exposición, la firma alemana es protagonista en la feria de Hannover. Presenta primicias mundiales, nuevas series de tractores y la evolución digital de Claas connect.
Con más de 50 máquinas, primicias mundiales y las más innovadoras tecnologías digitales, Claas pisa fuerte en Agritechnica 2025, la feria más importante para la maquinaria agrícola que se realiza del 9 al 15 de noviembre en Hannover, Alemania.
Sobre 5180 metros cuadrados del pabellón 13 de la feria, Claas vuelve a ser uno de los principales puntos de atención. Entre los puntos sobresalientes se destaca la presencia de la picadora Jaguar 1000 -la más potente hasta la fecha y galardonada con un Premio de plata a la Innovación Agritechnica por el concepto global de la serie-, una nueva serie de tractores grandes que ofrecen el máximo confort y un rendimiento de tracción óptimo, nuevos modelos de cosechadoras versátiles y de alto rendimiento, con motores aún más potentes e inteligentes y cabinas rediseñadas, y numerosas innovaciones de Claas connect que hacen que las largas jornadas de trabajo sean más fáciles de planificar y más relajadas, con soluciones inteligentes de IA para aumentar la fiabilidad operativa. Por último, en su área tecnológica «Innovation Lab», Claas expone los últimos avances en planificación autónoma de máquinas y trabajo de campo, así como planificación de rutas basada en IA.
Claas connect, protagonista de Agritechnica 2025
Tras el lanzamiento de Claas connect en más de 50 países desde finales de 2024, Claas amplía continuamente la gama de funciones de su ecosistema digital basado en la nube. Por ello, en Agritechnica, Claas connect también es el centro de las innovaciones que se exhibirán en cuatro estaciones en el stand de Claas. Al mismo tiempo, presentará las nuevas funciones del terminal Cemis 1200.
En concreto, se destacan las nuevas opciones para analizar datos en tiempo real, como nuevas herramientas en el ámbito del procesamiento de datos geográficos, así como la posibilidad de documentar las emisiones de CO2 de máquinas individuales o de flotas completas de máquinas Claas en un campo. De esta forma, Claas connect sigue desarrollándose como una plataforma orientada al futuro con acceso móvil a los datos y un enlace central entre la máquina y el campo, abriendo nuevas posibilidades para la optimización de procesos y operaciones, así como para la documentación.
Las máquinas se cargan directamente en Claas connect proporcionándole al cliente un acceso continuo a los manuales digitales y a la guía de lubricantes, entre otros servicios útiles. Con esta plataforma, los usuarios tienen todo en un solo lugar, por lo que los manuales de instrucciones extraviados y las tediosas búsquedas de los lubricantes y repuestos son cosa del pasado.
Entre las novedades que presenta Claas connect se destaca la posibilidad de registrar todas las actividades realizadas por las máquinas y combinarlas en un mapa de campo. Las máquinas conectadas envían automáticamente los datos de actividad y, en combinación con el Cemis 1200, Claas connect ofrece ahora también la documentación automática de las tareas. Enriquecido con información importante durante el procesamiento, el resultado es un mapa de campo completo.
A su vez, Claas está incorporando nuevas tecnologías en las máquinas y nuevas opciones de análisis de datos en Claas connect, especialmente en el ámbito del análisis de rendimiento. En el futuro, los rendimientos se podrán visualizar en tiempo real desde el terminal CEMIS 1200. Con el nuevo Nutrimeter compatible con Isobus en la Jaguar 1000, la Jaguar 900 y la Jaguar 800, los clientes recibirán información de alta calidad sobre la cosecha de forraje en forma de mapa. Con un solo clic, estos datos pueden ponerse a disposición de los agricultores en formato PDF inmediatamente después de finalizar el trabajo en el campo.
Más innovaciones
En el segmento de las empacadoras, Claas llegó a Agritechnica 2025 con dos novedades destacadas: la nueva empacadora de fardos prismáticos, que ha ganado una medalla de oro a la innovación, y la nueva rotoenfardadora variable Cerex. Por su parte, en el segmento de la cosecha de forraje, se presentará la nueva serie Jaguar 1000, que ha sido galardonada con un Premio de Innovación de Plata por el concepto global de la serie. CEMOS AUTO CHOPPING, un desarrollo posterior del análisis de la calidad del forraje basado en la inteligencia artificial y en la nube de Claas, ahora totalmente integrado en la serie Jaguar 900, también ha recibido un Premio de Innovación de Plata.
En cuanto a tractores, la empresa presenta el Axion 9, una nueva serie que se exhibirá al público por primera vez en Hannover. Este tractor también ha recibido un premio de plata a la innovación: el nuevo sistema de gestión de la cadena cinemática totalmente adaptativo del Axion 9 optimiza de forma continua y predictiva las revoluciones del motor y las relaciones de transmisión basándose en un algoritmo adaptativo y diversos mapas de eficiencia para el motor, la transmisión continua, el sistema hidráulico y las unidades auxiliares. La innovación central subyacente, «Auto Load Anticipation», desarrollada por CIT, reconoce de antemano los saltos de carga, por ejemplo, al bajar un implemento al suelo aumenta las revoluciones del motor por adelantado.
Junto a las nuevas innovaciones se expone la gama completa de cosechadoras y en lo que hace a equipos de carga, el Scorpion 848 marca tendencia entre las máquinas de cuatro y seis toneladas.



