Inicio Vitivinicultura Bodega el Esteco presenta su experiencia de vendimia 🔊

Bodega el Esteco presenta su experiencia de vendimia 🔊

El 11, 12 y 13 de abril, la bodega ofrecerá una experiencia única en el corazón de Cafayate, permitiendo a los visitantes conocer de cerca el proceso de cosecha y las tradiciones vinícolas de la región.

Del 11 al 13 de abril, la Bodega El Esteco invita a los amantes del vino y la naturaleza a vivir una experiencia única en Cafayate. La bodega abrirá sus puertas para una jornada inolvidable en los Valles Calchaquíes, a 1700 metros sobre el nivel del mar, donde los visitantes podrán sumergirse en el fascinante mundo de la vendimia.

Situada en el corazón de los Valles Calchaquíes, El Esteco ofrecerá una experiencia enológica de altura, que permitirá conocer el proceso completo de la cosecha de uvas en una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del país. Los participantes disfrutarán de una visita guiada por las instalaciones de la bodega, donde aprenderán sobre las tradiciones vinícolas, las técnicas de cultivo y el cuidado que garantiza la producción de vinos de alta calidad,

El recorrido culminará con una experiencia interactiva de recolección de uvas, permitiendo a los asistentes sumergirse de lleno en el proceso de la vendimia y vivir de cerca la magia de la cosecha. Para finalizar, se llevará a cabo una degustación exclusiva de la línea de vinos Old Vines, un recorrido sensorial que pone en valor la historia y el terroir único de la región.

Cabe mencionar, que esta actividad no solamente es ideal para los amantes del vino, sino también para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. En un entorno natural de incomparable belleza, rodeado de paisajes imponentes, los visitantes podrán respirar el aire puro de las alturas mientras descubren las particularidades de la viticultura.

El Esteco, con su rica tradición y su compromiso con la excelencia, se ha consolidado como una bodega referente del vino argentino. La experiencia Vendimia 2025 es una oportunidad única de vivir de cerca la pasión que se encuentra en cada botella, en uno de los escenarios más espectaculares del país.

Completando las actividades que se realizarán en los viñedos, el enólogo de la bodega, Alejandro Pepa, adelantó en el programa Claves del Campo por AM840 que será una experiencia muy especial, ya que se trata de una cosecha destinada a los Torrontés tardíos.

“Parte de estas uvas se colocan en paseras, donde se convierten en pasta antes de ser procesadas como vino. Los turistas participan activamente en este trabajo. Primero, se les da un curso de seguridad y se les proporciona los materiales necesarios, incluyendo sombreros. Luego, cosechan los Torrontés, los colocan en canastas y los recuestan en las paseras. Allí las uvas permanecen entre 15 y 20 días al sol, como parte del corte para el Torrontés tardío 2025, que saldrá el año que viene”, agregó.

Pepa relató que es una experiencia enriquecedora para el visitante, ya que le permite conocer todo el proceso desde la cosecha hasta la producción del vino. “Aunque el vino no se produce de inmediato, los turistas son parte del intermedio en el que las uvas se convierten en pasta para luego transformarse en vino. También descubren las dificultades que implica la cosecha, que no es para nada fácil, pero es una actividad muy gratificante”.

Vendimia 2025: un futuro brillante para los vinos de El Esteco

En cuanto al balance de la cosecha 2025, el enólogo destacó que los resultados fueron muy positivos, a pesar de algunas incidencias climáticas, como las tormentas de granizo que afectaron la zona en ciertos momentos de la temporada.

“Hemos tenido excelentes resultados tanto en la cantidad de uvas cosechadas, tanto tintas como blancas. Sin embargo, quiero resaltar especialmente las variedades tempranas de nuestras fincas propias. Lo más destacado ha sido la calidad de la uva recibida este año, que ha sido extraordinaria. Llevo 25 cosechas y he visto de todo, pero este año no paré de comentar con los ingenieros agrónomos lo increíbles que estaban las uvas, lo buenos que eran los varietales. Cuando recibes una fruta en tan buenas condiciones, sana y bien cosechada, solo tienes que cuidarlas dentro de la bodega, estar atento y guiarlas por el buen camino”, indicó. Además, pronosticó que, con estos resultados, El Esteco tendrá vinos excepcionales y sobresalientes en 2025.

“En cuanto al Torrontés, la variedad blanca típica de la región también tuvo un desempeño espectacular. Es un varietal que comenzamos a cosechar muy temprano en la temporada y continuamos hasta ahora. A lo largo de la temporada, cosechamos desde uvas verdes, conocidas como Torrontés verdes, hasta las hipermaduras, ideales para elaborar vinos naturales y tardíos. Esto nos permite contar con un abanico gigante de calidades en un período de dos meses y medio”, explicó.

En la misma línea, Pepa destacó que el Malbec de altura sigue siendo una maravilla. “Los colores, la fructuosidad, la estructura en boca, todo sigue siendo excepcional.” Y agregó sobre el Cabernet Sauvignon: “Este varietal se expresa de manera extraordinaria en el valle, con notas especiadas, gran estructura en boca y matices diferenciadores. Este año, el Cabernet también está resultando excepcional.