Una multinacional y una firma familiar del norte argentino comparten un mismo propósito: crecer junto al productor y brindarle servicios.
En el marco de su plan de expansión y compromiso con el desarrollo del norte argentino, Massey Ferguson inauguró un nuevo concesionario en Cerrillos, que será operado por Agrícola Fermi y cuenta con 1.960 m² de superficie, amplias áreas de exhibición y atención al público, depósito de repuestos y un moderno taller con asistencia técnica en campo.
“Hace 35 años que trabajamos con Massey Ferguson. Empezamos en Jujuy y siempre soñamos con tener una sede oficial en Salta”, comentó Rodolfo “Rudy” Fermi, titular de Agrícola Fermi, y destacó: “Massey Ferguson es muy exigente y eso nos hace mejorar. Nos adaptamos a sus estándares y ellos también a las particularidades de esta región. En el Valle de Lerma y el norte salteño hay producciones diversas: tabaco, hortalizas, caña, vid, forrajes. Son actividades que pasan por altibajos y requieren flexibilidad comercial y técnica”.
Desde Massey Ferguson, su director comercial de para Hispanoamérica, Sergio Karin, señaló: “Es un gusto poder meternos dentro del interior de la Argentina, conociendo las regiones y entendiendo las necesidades de cada productor”. “El Grupo Fermi es un socio estratégico de larga data y agradecemos la confianza de invertir en una región tan importante para la marca”, agregó.
La propuesta de Agrícola Fermi apunta a ofrecer en un mismo espacio equipos de alto rendimiento, servicio de posventa y acompañamiento técnico personalizado.
Tecnología y agricultura de precisión
Karin subrayó que Massey Ferguson ofrece una gama completa de equipos, desde tractores de 35 a 420 HP hasta cosechadoras, pulverizadoras y máquinas forrajeras. “Somos una marca de maquinaria agrícola integral. Además de tractores, trabajamos en todo lo que es forraje y próximamente incorporaremos sembradoras”, adelantó.
La compañía avanza también en su estrategia de agricultura digital, con la incorporación global de Trimble Ag a su sistema PTX Cluster. “La agricultura de precisión es el futuro de nuestro negocio. Queremos estar cerca del productor con soluciones que le permitan reducir desperdicios y aumentar eficiencia”, explicó.
Servicio y respaldo en campo
El servicio técnico es una de las claves del nuevo concesionario. “No se puede vender maquinaria sin posventa. Es lo principal”, subrayó Fermi, y destacó que “a diferencia del negocio automotor, el productor necesita que el servicio llegue al campo, no que el equipo venga al taller. Nuestros mecánicos se mueven con camionetas equipadas y repuestos porque el trabajo no puede parar.”
Karin coincidió: “A diferencia de otros rubros, en el agro no se puede tener una máquina parada en plena siembra o cosecha. Nuestro compromiso es brindar soporte en tiempo y forma, tanto en campo como en los talleres”.
Oportunidades en el norte
Ambos ejecutivos destacaron el potencial productivo del norte argentino. “Estamos recibiendo los nuevos modelos de segadoras autopropulsadas. Sabemos lo que representa el forraje en el campo argentino y queremos que esa línea sea uno de los pilares de la marca”, indicó Karin.
Fermi, por su parte, reconoció los desafíos del contexto económico, pero se mostró confiado: “La situación está difícil, pero siempre hay un cultivo o una actividad que empuja al resto. El productor del norte se reinventa y nosotros acompañamos ese espíritu”.
Visión de futuro
“Massey Ferguson es una marca con propósito, con historia, pero sobre todo con visión de futuro. Con esta apertura seguimos firmes en nuestro plan de crecimiento: más capilaridad, más cercanía y más presencia real”, expresó Karin.
También con historia y visión de futuro, “Rudy” apuntó que Agrícola Fermi es una empresa familiar en plena transición generacional. “Ya están trabajando mis hijos y algunos nietos empiezan a interesarse. Uno de ellos tiene quince años y quiere estudiar para sumarse más adelante. Ojalá que así sea, uno siembra una semilla y espera que crezca”, expresó con orgullo.
Por: Belisario Saravia Olmos, El Tribuno Campo, editor.