La compañía fue reconocida con un premio Oro y cuatro Platas por innovaciones en mecanización forrajera, enfardadoras y tractores.
Con un premio a la Innovación Agritechnica de Oro y cuatro Medallas de Plata, Claas vuelve a destacar su capacidad innovadora como la mayor empresa familiar de maquinaria agrícola. Las innovaciones en enfardadoras, picadoras de forraje y tractores, junto con la colaboración de la mecanización del forraje, mejoran aún más el rendimiento y la eficiencia, a la vez que reducen la carga de trabajo del operador.
Agritechnica, la principal feria de maquinaria agrícola del mundo ofrece a los fabricantes un escenario internacional para presentar sus innovaciones y desarrollos. El Comité de Nuevos Productos de la DLG destaca los avances revolucionarios con los Premios a la Innovación Agritechnica de oro y plata, junto con los Premios al Ganador del Concepto Agrifuture. Claas, al obtener un Premio a la Innovación de oro y cuatro medallas de plata, una de ellas en colaboración con Einböck, reafirma su capacidad innovadora y su posición como una de las empresas líderes en tecnología agrícola.
Oro para la nueva generación de enfardadoras capaces de procesar 70 toneladas por hora
Claas recibe el Premio Oro a la Innovación Agritechnica por la nueva capacidad de trabajo de las enfardadoras prismáticas, que presenta un concepto global completamente nuevo y revolucionario en la familia de las enfardadoras Claas en el futuro. La máquina, con un tamaño de fardo de 120 x 90 cm, combina un alto rendimiento con densidades de paca constantemente altas. Capaz de procesar 70 tn/h con una compresión de su paca de hasta 235 kg/m3 en su máximo rendimiento.
Entre otras características, estas funciones son posibles gracias a la caja de cambios principal integrada en el bastidor con un flujo de potencia lineal. El innovador accionamiento funciona con dos volantes de inercia longitudinales, cada uno a 1650 rpm, que almacenan una considerable cantidad de energía para garantizar una compactación uniforme. La transferencia de potencia se gestiona exclusivamente mediante cajas de engranajes cerradas, eficientes, de bajas pérdidas y resistentes al desgaste, además de dos correas de transmisión. Los sensores en el rotor o en el engranaje del rastrillo monitorizan continuamente las cargas de los engranajes y ajustan automáticamente los sistemas de asistencia, como el control de densidad de la prensa asistido por IA y la regulación de la longitud de la paca.
Otras innovaciones incluyen un nuevo empaquetador de una sola hilera con accionamiento mecánico para la precámara y un anudador doble, de nuevo diseño. Este último genera dos nudos por operación de atado, eliminando sus inconvenientes individuales. Garantiza nudos resistentes con mínima tensión del hilo, sin dejar restos de hilo en el campo.
Dos medallas de plata para las innovaciones de Jaguar
El mercado global de picadoras de forraje exige máquinas con un rendimiento cada vez mayor, mayor comodidad y mayor eficiencia. Con la nueva serie Jaguar 1000, galardonada por su concepto global con el Premio de Plata a la Innovación Agritechnica otorgado por la Comisión de Innovación de la DLG, Claas creando una nueva plataforma adaptada específicamente a las necesidades de este segmento de alto rendimiento. Partiendo del ADN de la reconocida serie 900, se ha creado un concepto de máquina completamente nuevo, con componentes armonizados, el tambor de corte más ancho del mercado (910 mm) y el potente MULTI CROP CRACKER XL con un diámetro de rodillo de 310 mm. El resultado es un aumento de al menos un 20% en el rendimiento en comparación con la Jaguar 990, alcanzando hasta 500 t/h de materia verde con una potencia del motor de hasta 1110 CV.
El carácter innovador de la nueva serie, compuesta por cuatro modelos (Jaguar 1080, 1090, 1100 y 1200), se evidencia también en numerosos detalles que mejoran la eficiencia de la cosecha, aumentan la comodidad del operador y optimizan aún más la calidad del picado. El conductor se beneficia de una cabina extremadamente silenciosa, funciones automáticas como CEMOS AUTO PERFORMANCE y la nueva dirección joystick opcional. Otras características destacadas son los nuevos cabezales ORBIS y PICK UP con accionamientos controlados independientemente, un sistema de control de presión de neumáticos instalado de fábrica para ambos ejes, tracción total y bloqueos de diferencial para ambos ejes. Además, el nuevo sensor NUTRIMETER NIR basado en ISOBUS permite, por primera vez, la visualización del rendimiento en tiempo real en la terminal CEMIS 1200. La gestión de las máquinas ya sea individual o en flota, así como la documentación, se gestionan a través del sistema Claas connect basado en la nube.
Otro Premio Plata a la Innovación Agritechnica ha sido para CEMOS AUTO CHOPPING, un desarrollo del análisis de calidad de picado de Claas basado en IA y en la nube. El valor CSPS (Corn Silage Processing Score) es un indicador clave de la calidad del procesamiento del grano y, por lo tanto, de la calidad del ensilado de maíz. Durante muchos años, determinar este valor solo era posible en un laboratorio. Con CEMOS AUTO CHOPPING, Claas presenta ahora un sistema de asistencia para la picadora de forraje Jaguar 900 y la nueva serie 1000, que determina la calidad del procesamiento del grano en tiempo real y ajusta automáticamente la configuración de la picadora en caso de desviaciones.
El núcleo de la innovación es una cámara con un sensor de imagen CMOS instalada en el codo de descarga, que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para analizar la estructura del forraje y determinar el procesamiento del grano. Si el valor medido se desvía del objetivo, el sistema ajusta automáticamente la distancia entre el largo del picado, la velocidad de conducción y la potencia del motor. Los datos recopilados también pueden transferirse al sistema de gestión agrícola basado en la nube Claas connect, documentarse allí y utilizarse para fines de control de calidad o facturación de los servicios.
Plata por la gestión predictiva y totalmente adaptativa del tren de potencia para la transmisión del tractor continuamente variable
Durante décadas, Claas ha influido significativamente en el desarrollo de sistemas de asistencia al conductor e innovaciones en tractores, recibiendo reiterados reconocimientos internacionales. El sistema de gestión del tren de potencia totalmente adaptativo de la transmisión, galardonado este año con el Premio Plata a la Innovación Agritechnica, optimiza de forma continua y proactiva las revoluciones del motor y la relación de transmisión mediante un algoritmo de autoaprendizaje y mapas de eficiencia para el motor, la transmisión de variación continua, el sistema hidráulico y los sistemas auxiliares.
La innovación principal, “Auto Load Anticipation”, detecta con antelación los cambios de carga (por ejemplo, al bajar un implemento al suelo) y aumenta proactivamente el régimen del motor antes de que se produzca el cambio de carga. Esto garantiza una conducción estable durante las transiciones dinámicas y evita caídas de régimen. Las funciones adicionales ajustan el régimen del motor y la relación de transmisión en función de la carga, la velocidad de desplazamiento y la demanda hidráulica, proporcionando la potencia necesaria en todas las condiciones de funcionamiento con un consumo mínimo de combustible. El resultado es una conducción altamente dinámica y a la vez eficiente en cuanto a consumo de combustible, sin necesidad de intervención manual del conductor.
Plata para Einböck y Claas: Compensación de pendientes SMART-HILL con CULTI CAM
La Comisión de Innovación de la DLG ha otorgado otra medalla de plata a un proyecto de colaboración entre Einböck y Claas para la compensación de pendientes totalmente automática en equipos de labranza. El control del sistema SMART-HILL se realiza mediante la cámara estereoscópica de alta resolución Claas CULTI CAM, que analiza la información de color y los modelos de superficie 3D para detectar con precisión la inclinación de la pendiente. El ordenador de trabajo integrado procesa estos datos en tiempo real y controla el eje de rotación adicional del bastidor de desplazamiento mediante una válvula proporcional. Esto garantiza que el implemento se mantenga siempre a 90° de la hilera, incluso en pendientes o durante maniobras de dirección bruscas.
Esta compensación de alta precisión lleva la detección de hileras en pendientes mediante cámara a un nuevo nivel, permitiendo una precisión sin precedentes en deshierba mecánico. Por primera vez, las ruedas escarbadoras de dedos pueden utilizarse con fiabilidad en pendientes. En combinación con los sistemas de control existentes, SMART-HILL proporciona la máxima precisión incluso a altas velocidades de trabajo y en condiciones difíciles.