Inicio Maquinaria Cómo se controla la importación de maquinaria agrícola

Cómo se controla la importación de maquinaria agrícola

El Senasa inspecciona cada equipo que llega del exterior para evitar que restos vegetales o insectos se conviertan en nuevas plagas.

Antes de cruzar la frontera, toda maquinaria agrícola usada debe enfrentar una revisión exhaustiva. Técnicos del Senasa inspeccionan cada equipo en busca de tierra, malezas o insectos capaces de transformarse en plagas y poner en riesgo la producción local.

Los controles se aplican en 32 puntos de ingreso, entre pasos terrestres, puertos y aeropuertos. “Allí se chequea que las cosechadoras, tractores o cabezales lleguen limpios, desarmados cuando corresponde y con los tratamientos fitosanitarios aplicados. Todo esto figura en la Autorización Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cada importador debe tramitar antes de concretar la operación comercial”, destacaron desde el organismo.

En los últimos cinco años, el mayor movimiento provino de Estados Unidos, aunque también se registraron equipos desde Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay, y casos aislados de Europa. Cosechadoras de algodón, cabezales de maíz y maquinaria forestal figuran entre las más habituales.

El antecedente más recordado es el de la polilla de la vid (Lobesia botrana), que se habría dispersado en el país a través de cosechadoras usadas. Semillas de malezas, insectos en distintos estadíos y hasta pequeños restos de suelo pueden convertirse en una puerta de entrada para plagas que comprometan cultivos clave de la agricultura argentina.