Martín Guzmán en Economía, Matías Kulfas en Producción, Luis Basterra en Agricultura, Juan Cabandié en Medioambiente y Mario Meoni en Transporte serán ministros de Alberto Fernández.
El Informe Climático de Semanal de la Bolsa de Cereales prevé marcado descenso térmico, seguido por ola de calor, acompañada por precipitaciones abundantes sobre el norte del área agrícola y valores moderados a escasos sobre el resto.
En un recambio generacional, la entidad será presidida por Federico Trucco, director Ejecutivo del Grupo Bioceres, acompañado por Sebastián Bagó (h), director General de Laboratorios Bagó, como Vicepresidente 1º.
Analizarán la necesidad de mejoras en infraestructura, tecnologías, comunicación, acceso al financiamiento y estrategias de adaptación al cambio climático.
Mediante un decreto se suprimió el Comité de Administración de Cupos y Cuotas de Exportación, creado en enero de este año, bajo la órbita del Ministerio de Producción.
Este fondo fue creado en su oportunidad para asegurar el cumplimiento de los pagos de anticipos de IVA previos a la faena y consistente en un valor por los animales faenados mensualmente en promedio a depositar en el Banco Nación.
"Las retenciones son algo no deseado para nosotros, son una pesada carga para la producción. Nuestro sector, que es de los pequeños y medianos productores, no está en condiciones de soportar más esfuerzos", sostuvo el presidente de la entidad.
La extensión de la licencia para operar por tres décadas fue oficializada a través de la Resolución 775/2019 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La yerba mate sirve como ingrediente para el compost, un abono natural rico en nutrientes, totalmente orgánico con grandes beneficios para las plantas.
Ante la moda de las hamburguesas veganas, la industria de la carne vacuna está tratando de deshacerse de su imagen de “máquina emisora de gases de efecto invernadero”.