Con resultados que muestran hasta un 50% de recuperación en vacas con anestro y mejoras del 15% en la concepción, Agropharma introduce una herramienta clave para la cría.
La reproducción bovina representa uno de los desafíos más complejos dentro de la producción de carne. Factores nutricionales, sanitarios y ambientales condicionan la eficiencia del sistema, pero además el resultado depende en gran medida de la monta natural, método predominante en la ganadería argentina, En este contexto, Agropharma, desarrolló BullSynch N, un producto inyectable pensado para activar y sincronizar la función ovárica de vacas y vaquillonas, y así optimizar la eficiencia reproductiva.
“Lo que buscamos es sacar a los animales del anestro de una manera sencilla, segura y completamente inyectable, para que puedan ciclar antes del servicio y lograr preñeces más tempranas”, explicó Augusto Nassimbene, coordinador del Departamento Técnico de Agropharma, en el programa Claves del Campo (Radio Salta AM 840). El anestro, o falta de actividad ovárica, es una de las principales causas de ineficiencia en los rodeos de cría. Según relevamientos realizados por Agropharma y técnicos de campo, al inicio de la temporada de servicio alrededor del 50% de las vaquillonas y entre el 80 y el 90% de las vacas se encuentran en anestro. “Eso es complejo, porque demora el inicio del servicio, y cada día que se pierde se traduce en kilos menos al destete. En definitiva, impacta directamente sobre la rentabilidad del sistema”.
La clave está en anticiparse al servicio, comenzando el trabajo sobre las vacas al menos diez días antes del ingreso de los toros. “No podemos acordarnos del rodeo el día que ponemos el toro. Para que haya preñez, primero tiene que haber ciclicidad, movimiento ovárico y producción de óvulos”, subrayó. BullSynch N es una combinación de hormonas formulada en un sistema de liberación calibrada, diseñado para inducir la actividad ovárica y sincronizar el celo en las hembras bovinas. “Aplicamos BullSynch N y, a los diez días, la vaca comienza a ciclar. De esta manera, cuando llega el momento del servicio, el animal ya está preparado para responder reproductivamente”, explicó el coordinador técnico.
El producto está pensado principalmente para rodeos con monta natural, aunque también puede utilizarse como complemento en programas de inseminación artificial a tiempo fijo. “En esos casos, si lo aplicamos diez días antes del protocolo en vacas, o quince en vaquillonas, aumentamos las chances de éxito entre un 10 y un 15%”, agregó. Los ensayos realizados por el equipo técnico de Agropharma muestran resultados contundentes: un 50% de recuperación en vacas con anestro superficial y un 30% en vacas con anestro profundo, donde la respuesta depende de la interacción entre nutrición y estímulo hormonal. Además, se registró una mejora de entre el 8 y el 15% en los índices de concepción en programas de inseminación artificial.
“Son números muy significativos, sobre todo si se tiene en cuenta que cada punto de mejora se traduce en más terneros logrados y menor costo por concepción. En términos económicos, se paga solo”, resumió Nassimbene, quien también remarcó la importancia de acompañar cualquier estrategia reproductiva con una adecuada condición corporal, nutrición y sanidad, elementos indispensables para alcanzar un resultado exitoso.
La adopción de tecnologías como BullSynch N permite ordenar la cabeza de parición, lograr terneros más pesados y con mayor uniformidad, y sobre todo anticipar los nacimientos a momentos del año con mejor oferta forrajera. “Apuntamos a una ganadería más eficiente, donde cada vaca produzca un ternero por año, y que ese ternero nazca temprano. Esa es la base para mejorar los índices productivos y económicos del sistema”, concluyó Nassimbene.
Cunafip: inyectable para garrapata y bichera
Además de BullSynch N, Agropharma avanza en el lanzamiento de Cunafip, el primer fipronil inyectable del mundo, combinado con ivermectina, que será aprobado como garrapaticida y tratamiento para la bichera. “Estamos en los últimos pasos del registro, esperando la aprobación de Senasa. Es un producto de doble acción, con una dosis cómoda -un mililitro cada 50 kilos- y con aplicación práctica en distintas etapas del ciclo productivo, como el nacimiento de terneros o las castraciones”, explicó.
El desarrollo apunta también a enfrentar el creciente problema de resistencia parasitaria. “Tiene un efecto de liberación primero de fipronil y luego de ivermectina, lo que permite atacar cepas resistentes a esta última y mantener un efecto residual sobre las susceptibles”, indicó. Los ensayos muestran un volteo rápido, visible entre los días dos y tres, y una persistencia de 19 días de acción, asegurando una protección prolongada.