Empresas de alimentos y productos de consumo masivo trasladaron a los precios la suba del dólar de las últimas semanas.
Pese al nuevo salvataje financiero de los Estados Unidos a la Argentina, las empresas productoras y comercializadoras de alimentos y productos de consumo masivo trasladaron la suba del dólar de las últimas semanas y la perspectiva de una devaluación tras las elecciones a los precios.
“Las subas llegan hasta un 10% en las listas que mandaron los principales socios de la Coordinadora de Productores de Alimentos a los supermercados y comercios barriales” confirmó el periodista especializado en economía Leandro Renou y detalló que “el registro de subas muestra un aumento de 10% en harinas y 3% en lácteos con un dato interesante: Mastellone, Danone y Nestlé aumentaron toda la gama de productos, salvo la leche fluida”.
Además, el periodista informó que “en el caso de las aceiteras, los aumentos son de promedio 3% y están muy impactados por el precio del dólar porque son productos que tienen en origen en trigo y girasol, todas materias primas dolarizadas” y agregó que “en paralelo, hay listas con aumentos de 4% en Coca Cola y Pepsi y un 8% en galletitas, mermeladas, atún y fideos de Arcor” Finalmente, explicitó que “ntre las harineras, Molinos reportó aumentos y también hubo alzas en la gama completa de productos de Unilever con un 5% en alimentos y también productos de limpieza e higiene”.