Inicio Noticias del Sector Productos vegetales: nuevas normativas y mejoras en trazabilidad

Productos vegetales: nuevas normativas y mejoras en trazabilidad

Agricultura y Senasa simplificaron el mecanismo de inscripción para establecimientos de empaque y procesamiento de productos vegetales, con un proceso digital y automático. Además, se introducen mejoras en la regulación de la producción y comercialización.

La Secretaría de Agricultura de la Nación en un trabajo conjunto con el Senasa, ha lanzado una serie de reformas normativas que buscan optimizar la calidad y competitividad del sector frutícola argentino, tanto para el mercado interno como para la exportación.

A través de la Resolución N° 21/2025, se establece un mecanismo simplificado y digitalizado para la inscripción de establecimientos dedicados al empaque, almacenamiento, climatización y procesamiento de frutas y productos vegetales. Esta medida permitirá que los operadores realicen el proceso de adhesión de manera automática y digital, facilitando la gestión administrativa y mejorando la eficiencia del sistema. Además, se modifica el procedimiento de trazabilidad de los productos en tránsito, eliminando la “aceptación en origen” y estableciendo la “aceptación en destino”, lo que optimiza la verificación y control de la calidad de los envíos antes de su recepción.

Por otro lado, la Resolución N° 22/2025 introduce mejoras en la regulación de la producción y comercialización de frutas. Los productores ahora podrán determinar el momento de cosecha en función de la madurez y sanidad de los productos, lo que contribuirá a una mejor calidad del producto final. También se simplifican los requisitos sobre los envases, eliminando regulaciones que representaban costos adicionales sin comprometer la calidad del producto.

Estas reformas apuntan a fortalecer la trazabilidad de los productos, alineando las normativas con los estándares internacionales y promoviendo un marco regulador más eficiente, moderno y transparente. El SENASA, además, reforzará la supervisión y monitoreo de los establecimientos, garantizando el cumplimiento de las nuevas normativas y la llegada de productos de la más alta calidad a los consumidores.

Con estas iniciativas, el SENASA no solo busca mejorar la competitividad del sector, sino también asegurar la inocuidad alimentaria, consolidando al país como un referente en la producción agroalimentaria de calidad a nivel mundial.