Inicio Ambiente Salta definió nuevas áreas de uso y protección de bosques

Salta definió nuevas áreas de uso y protección de bosques

La provincia estableció un esquema que incluye 70% de la superficie en amarillo, 20% en rojo y menos del 10% en verde, lo que marcará los límites para la producción y la conservación.

En 2021, el Gobierno de Salta puso en marcha la revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), aprobado en 2009 y vencido desde 2014. Tras cumplir con los criterios de la Ley Nacional 26.331 y sumar un eje específico sobre el cuidado de las comunidades originarias, la Secretaría de Ambiente definió el nuevo esquema de áreas de producción y conservación para la provincia.

El proceso incluyó la participación de organismos técnicos y académicos entre ellos INTA, Conicet, la Universidad Nacional de Salta y la Administración de Parques Nacionales junto con más de 120 organizaciones sociales. El objetivo fue consensuar cómo se aplicará la localización de proyectos que impliquen cambio de uso del suelo en las denominadas Áreas de Producción y Conservación (APC).

Estas zonas tienen carácter transitorio y no están fijadas de manera rígida en el mapa. Su definición dependerá de los proyectos presentados a escala predial y de la aprobación que otorgue la Secretaría de Ambiente.

Salta es la provincia con mayor superficie de bosques nativos del país, con más de 7,5 millones de hectáreas. En el nuevo esquema, un 70% quedó bajo categoría amarilla, un 20% en rojo y menos del 10% en verde. Este último grupo, el de menor restricción, representa unas 720 mil hectáreas.

El detalle completo de la reglamentación, artículo por artículo, puede consultarse en el Boletín Oficial de Salta (pág. 22 del tomo principal y pág. 23 del anexo digital).