El Gobierno fijó 0% de derechos de exportación para granos y subproductos hasta el 31 de octubre, o hasta completar DJVE por US$ 7.000 millones, con el objetivo de acelerar la liquidación de divisas.
El Gobierno nacional dispuso una alícuota 0% para la exportación de cereales, oleaginosas y derivados. La medida, oficializada en el Decreto 682/2025, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni a través de su cuenta en la red social X. La vigencia será hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) acumulen US$ 7.000 millones, lo que ocurra primero. El objetivo oficial es inducir registraciones y embarques en el corto plazo para aumentar la oferta de dólares.
La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir.
Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero…
— Manuel Adorni (@madorni) September 22, 2025
Con alícuota 0%, mejora el precio neto al productor y el margen de exportación. En el complejo soja, el efecto alcanza a poroto, harina y aceite; en cereales, abarca maíz, trigo, sorgo y cebada, entre otros. El incentivo es más visible en operaciones listas para registrar o embarcar durante la ventana, donde la carga tributaria cae a cero y acelera decisiones comerciales.
Repercusiones
Las entidades valoraron el alivio impositivo, pero reclamaron previsibilidad. SRA y CRA pidieron que el sendero avance hacia retenciones cero permanentes. Coninagro y FAA destacaron el impacto inmediato en márgenes, aunque advirtieron que la transitoriedad limita decisiones de inversión, especialmente en productores pequeños y medianos.