Inicio Agricultura Retenciones 0 %: quiénes las aprovecharon y qué dijo el campo

Retenciones 0 %: quiénes las aprovecharon y qué dijo el campo

Tras cerrarse el cupo de US$ 7.000 millones del Decreto 682/2025, las DJVE muestran una fuerte concentración en grandes exportadoras. Entidades y productores cuestionaron la brevedad de la ventana y reclamaron previsibilidad.

El Decreto 682/2025 habilitó desde el 22 de septiembre registrar DJVE de granos y subproductos con alícuota 0 % hasta el 31 de octubre o hasta agotar US$ 7.000 millones. Ese tope se alcanzó el 25 de septiembre, cuando se dio de baja la opción de nuevas registraciones bajo el beneficio y volvió a regir el esquema previo de derechos de exportación.

Con foco en “quiénes entraron”, datos oficiales y relevamientos periodísticos coinciden en que un grupo reducido de grandes compañías concentró la mayor parte de las DJVE durante la ventana de 0 %. En los listados aparecen de manera consistente Louis Dreyfus Company (LDC), Cargill, Bunge, Aceitera General Deheza (AGD), Cofco, Molinos Agro y Viterra como principales registrantes.

Estimaciones públicas señalan que 6–7 firmas explicaron entre 80 % y 86 % del total declarado, con un volumen cercano a 17–19,5 millones de toneladas (las diferencias responden a metodologías que combinan montos y toneladas).

Del lado de las entidades, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA) enfatizaron que muchos productores quedaron afuera por la brevedad del plazo y pidieron reglas claras y una baja tributaria que alcance también a pymes y economías regionales.

Coninagro y referentes de acopios y bolsas provinciales reclamaron previsibilidad y advirtieron por posibles distorsiones en la formación de precios tras el cierre del beneficio.

Productores consultados señalaron además que el “pico” de registraciones en pocos días favoreció a quienes tuvieron capacidad de carga y backoffice para presentar DJVE en tiempo y forma.

Fuentes oficiales defendieron que la asignación del beneficio se hizo por orden de registración y enmarcaron la medida en objetivos de estabilización macroeconómica. Aclararon, además, que la alícuota 0 % para carnes continúa hasta el 31 de octubre, ya que no está sujeta al cupo de DJVE.

En el corto plazo, analistas del mercado advierten que el cierre de la ventana y el retorno al esquema previo pueden recalibrar bases de compra y premios/descuentos en plazas del interior, mientras se normaliza la operatoria. También se espera mayor atención a los plazos logísticos de embarque vinculados a DJVE registradas antes y durante la ventana.

Carnes

El Gobierno confirmó que las exportaciones de carnes bovinas y avícolas continuarán con alícuota 0 % de DEX hasta el 31 de octubre de 2025, sin cupo de registración -a diferencia de los granos-, tal como aclaró el vocero presidencial Manuel Adorni tras agotarse el tope de DJVE para cereales y subproductos.