Inicio Alimentos Récord en certificaciones de Indicaciones Geográficas

Récord en certificaciones de Indicaciones Geográficas

Argentina suma seis nuevas Indicaciones Geográficas y rompe récord histórico de certificaciones agroalimentarias, impulsando la calidad y el origen como sello de competitividad.

En los últimos seis meses, Argentina alcanzó un hito histórico en el reconocimiento de productos agroalimentarios con calidad diferenciada: se sumaron seis nuevas Indicaciones Geográficas (IG), marcando un récord frente al promedio de una por año registrado hasta 2024. El último reconocimiento fue el “Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan”, que se une a otros cinco productos: Té Argentino, Orégano de San Carlos (Mendoza), Cereza del Valle de Los Antiguos (Santa Cruz), Pimentón del Valle Calchaquí (Salta) y Miel de Flores de Atamisqui (Santiago del Estero).

Este avance, impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca en articulación con productores y gobiernos provinciales, fortalece la identidad territorial de los alimentos argentinos y abre nuevas oportunidades comerciales. Más de 440 productores ya se ven beneficiados, con potencial de alcanzar a más de 2.000.

Las IG destacan cualidades únicas asociadas al origen, el entorno y los saberes locales, y posicionan a los alimentos argentinos en mercados que valoran la calidad y autenticidad.

Con estas incorporaciones, el país alcanza 19 certificaciones oficiales entre Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen, consolidando a los Sellos de Calidad como una herramienta clave para la competitividad agroalimentaria.