Inicio Tabaco Productores de tabaco de todo el mundo reunidos en Alemania

Productores de tabaco de todo el mundo reunidos en Alemania

La ITGA celebró su Asamblea General Anual (AGM) junto con las ferias InterTabac e InterSupply 2025 en Dortmund, Alemania.

La Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA) celebró su Asamblea General Anual (AGM) junto con las ferias InterTabac e InterSupply 2025 en Dortmund, Alemania. Esta colaboración estratégica proporcionó a los miembros de la ITGA un acceso sin precedentes a la cadena de suministro mundial del tabaco y garantizó que las voces de los productores se escucharan en el evento líder mundial del sector. Asistieron representantes de cuatro continentes, entre ellos delegados de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Malaui, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Bulgaria y de la India.

Sabine Loos, directora General del Grupo Westfalenhallen, dio la bienvenida a los delegados de la ITGA y destacó el papel esencial de los productores en la configuración del futuro del sector: “No habríamos podido lograr todo esto sin el apoyo de socios competentes. Socios que conocen el sector a la perfección. Al igual que la ITGA. Su trabajo sustenta los cimientos de este sector: un cultivo de tabaco sólido y sostenible. Ustedes dan voz a los productores, crean un sentido de comunidad y generan oportunidades para el intercambio de conocimientos. Al hacerlo, ayudan a asegurar el camino hacia el futuro”.

José Aranda, presidente de la ITGA, subrayó la importancia de celebrar la AGM en el marco de la mayor feria mundial del tabaco: “Este año, la ITGA nos ha brindado una oportunidad única: celebrar nuestras reuniones en el centro del mayor evento del sector y participar activamente en la feria comercial. La ITGA no es una institución abstracta: la ITGA somos nosotros, los productores, nuestras organizaciones y nuestros trabajadores. Sin la ITGA, no estaríamos aquí hoy tal y como estamos”.

Temáticas

La Sesión Abierta abordó cuestiones clave, como las tendencias del mercado mundial, los retos normativos y la necesidad de una defensa basada en las experiencias vividas por los productores. Ante el aumento de la regulación, la ITGA destacó que la defensa debe comenzar por los más afectados: los productores. Sus perspectivas de la vida real aportan credibilidad y pruebas concretas, lo que ofrece a los responsables políticos una imagen más clara que las estadísticas por sí solas. Basar los argumentos en lo que ocurre en los campos ayuda a garantizar una regulación más equilibrada y asegura que todos los eslabones de la cadena de suministro contribuyan a una voz más fuerte y unida.

En el Bloque de Mercado, la ITGA compartió las últimas novedades de los principales países productores, incluidos los resultados de una encuesta sobre la satisfacción de los cultivadores con la actual temporada de comercialización y las expectativas para la cosecha 2025/2026. Las preocupaciones se centraron en el exceso de oferta que afecta a los precios y las presiones sobre la rentabilidad, mientras que la sostenibilidad y la gobernanza se destacaron como factores críticos a largo plazo para la viabilidad del cultivo del tabaco.

Shane MacGuill, director Global de Euromonitor International – Nicotina y Cannabis, presentó un análisis en profundidad del panorama mundial de la nicotina, señalando que las perspectivas de volumen para los próximos cinco años apuntan a una notable resistencia. Destacó el impacto de los cambios macroeconómicos que impulsan el downgrade y el poliuso, la divergencia de los perfiles normativos y de los consumidores entre las distintas categorías, y el papel de la innovación en los segmentos emergentes.

Ivan Genov, director de Análisis de la Industria Tabacalera de la ITGA, presentó una nueva métrica desarrollada conjuntamente con Euromonitor para realizar un seguimiento de la demanda de tabaco en hoja en función del consumo. Su análisis confirmó una necesidad sostenida a medio plazo de tabaco en hoja en los niveles actuales.

COP11

De cara a la COP11, la ITGA reiteró su preocupación por la falta de transparencia y la insuficiente experiencia agrícola en los procesos de toma de decisiones que afectan directamente a los productores. La ITGA se comprometió a seguir denunciando este desequilibrio y a abogar por un debate justo, inclusivo y fundamentado.

Un panel moderado por Mercedes Vázquez, directora Ejecutiva de la ITGA, y en el que participaron Michiel Reerink, director de Asuntos Corporativos y director General de Alliance One International, y María Reymao, directora de Asuntos Externos de Universal Leaf, exploró el impacto directo de la regulación en las comunidades productoras de tabaco.

Vázquez subrayó que la información es fundamental para navegar por la dinámica del mercado mundial, anticipar los cambios normativos y reforzar los esfuerzos de promoción: “La credibilidad de los productores proviene de su impacto directo y real en el cultivo del tabaco. La promoción más sólida se basa en argumentos coherentes que están intrínsecamente ligados a las experiencias de los productores, lo que la convierte en la herramienta de comunicación más poderosa a su disposición”.

La AGM también reafirmó la misión de la ITGA de garantizar unos ingresos dignos a los agricultores de todo el mundo. Aranda subrayó: “Los productores necesitan un nivel de vida digno. El estudio y la aplicación del índice de ingresos dignos en cada país deben convertirse en la piedra angular de nuestro trabajo. Ignorar esta cuestión sería un grave error que podría provocar la desaparición de mercados enteros”.

Al reunir a productores, líderes de la industria y socios bajo un mismo techo en InterTabac / InterSupply 2025, la ITGA reforzó su posición como portavoz de los agricultores en los debates mundiales y reafirmó su compromiso con un futuro más justo y resiliente para las comunidades productoras de tabaco.

José Aranda y Mercedes Vázquez, presidente y directora Ejecutiva de la ITGA, respectivamente.