Inicio Agricultura Presentaron oficialmente las Jornadas Bodegas de Salta

Presentaron oficialmente las Jornadas Bodegas de Salta

El evento se realizará el 3 y 4 de diciembre en el Centro de Convenciones Cafayate y reunirá a productores, bodegueros, técnicos y empresas del NOA.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, encabezó junto a autoridades de Bodegas de Salta y AgroNoa Comunicaciones el lanzamiento oficial de las Jornadas Bodegas de Salta: “La génesis del vino”, que se desarrollarán los días 3 y 4 de diciembre en el Centro de Convenciones Cafayate.

Durante dos jornadas, el encuentro se convertirá en un espacio de referencia para la viticultura y la industria del vino, con la participación de productores, bodegueros, enólogos, agrónomos, técnicos, instituciones, gobiernos provinciales y municipales, además de empresas proveedoras de insumos, servicios, maquinaria y tecnología. El objetivo es capacitar, vincular y generar oportunidades de negocio en un entorno de innovación y desarrollo regional.

Participarán bodegas de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja, y también se confirmó la presencia de bodegueros de Tarija (Bolivia), lo que refuerza el carácter regional e integrador del evento.

Durante el anuncio, el ministro De los Ríos destacó la importancia del encuentro: “En cada copa y en cada botella de vino hay toda una génesis de insumos y servicios que requieren calidad y compromiso. Muchos de esos proveedores son salteños, que se desarrollan y perfeccionan, aportando valor a una de nuestras cadenas productivas más relevantes”, afirmó.

El funcionario agradeció a Alejandro Martorell, presidente de Bodegas de Salta, y a Raúl Dávalos, integrante de la Comisión Directiva, junto con todo el equipo organizador, por la iniciativa. Además, reafirmó el acompañamiento del Gobierno provincial como facilitador del crecimiento y fortalecimiento del sector.

Por su parte, Martorell señaló: “Queremos reunir en Cafayate a todos nuestros socios y proveedores, e invitar también a bodegas de las provincias vecinas de Jujuy, Tucumán y Catamarca. Nuestra intención es que este evento se consolide y se repita cada año, y darle visibilidad a lo que hacemos”.

El titular de Bodegas de Salta agregó que las jornadas serán una oportunidad para que los productores accedan a las últimas tecnologías y conozcan a los principales proveedores del país, concentrados en un solo lugar.

Las charlas confirmadas hasta el momento son:

  • “Cambio y variabilidad del Clima en el área vitivinícola del NOA”. Ingeniero Eduardo Sierra – Especialista en Agroclimatología.
  • “Geología del Valle Calchaquí y vitivinicultura”. Dr. Ricardo Alonso – Geólogo.
  • “Evolución y extracción de agua subterránea en Cafayate. El desafío de la sostenibilidad ambiental”. Roberto Esteban Miguel – INTA Chilecito.
  • “Del satélite al vino: cómo la IA revoluciona la viticultura”. Carlos Tarragona – SpectralGeo.
  • “Portfolio de productos para la viticultura”. Syngenta.
  • “Soluciones sostenibles para proyectos de agua”. Paco Pano – Water Positive.
  • “Cafayate Neuroprotegido, un objetivo común. Para cuidarnos nosotros y a nuestros turistas”. Boehringer.

Las empresas e instituciones que confirmaron su participación son:

– Atenor SRL.

– Cía. Mercantil Agrícola e Industrial S.A.

– Syngenta.

– Terra Gestión y Proyectos SRL.

– CampoLimpio.

– Intégrity Seguros Argentina S.A.

– JVLB Agro SAS.

– Amarela S.A, que participará con el Tractor oficial y Camión oficial del evento.

– Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

– Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

La información completa y el contacto para participar pueden consultarse en el sitio oficial jornadasbodegasdesalta.com.ar.