Inicio Noticias del Sector Pino y Castagnani destacaron el compromiso de Salta con el campo

Pino y Castagnani destacaron el compromiso de Salta con el campo

Los presidentes de la Sociedad Rural Argentina y de CRA valoraron el discurso del Gobernador Gustavo Sáenz en la Expo Salta 25.

En el acto inaugural de la 81ª Exposición Rural Salteña, El Tribuno Campo tuvo la oportunidad de conversar con los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Carlos Castagnani.

Pino destacó el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con el sector agropecuario y trazó un panorama sobre la relación del campo con el Gobierno nacional y los desafíos productivos.

Luego del discurso del mandatario salteño, Pino afirmó haber visto a un gobernador muy comprometido con el sector, con una relación de cercanía con los productores y acompañado por un ministro de Producción que facilita la conexión. “Me gustó escuchar a un gobernador muy firme y vehemente en poner al campo en el lugar que tiene que estar. Lo noté convencido en ese sentido”, expresó.

En la misma línea, vinculó esa postura con la visión del presidente Javier Milei: “Desde el día uno, su Gobierno ha dicho que el campo es el sector más competitivo y productivo de la Argentina. Hay varios gobernadores que están en esa línea”. Sin embargo, advirtió que las formas de ordenar la macroeconomía y facilitar el desarrollo productivo difieren entre provincias, aunque subrayó que “desde el Gobierno nacional trazaron el camino por donde hay que ir”.

Pino también se refirió al rol de la Mesa de Enlace, que hoy transita un esquema de diálogo más fluido con las autoridades. En ese marco, sostuvo la necesidad de avanzar con propuestas concretas: “Si se nos demanda producir más carne o más granos, estamos en condiciones de hacerlo. Pero necesitamos que otros jugadores hagan lo que les corresponde”.

Entre los puntos centrales, mencionó la presión tributaria, pero puso especial énfasis en la infraestructura: “¿De qué sirve producir más si no tenemos cómo mover esa producción? Ese costo argentino que enfrentamos se debe en parte a la falta de infraestructura y a presiones tributarias. Hay que ponerse a la altura de las circunstancias y tomar buenos ejemplos, como Córdoba, que a partir del año que viene eliminará las guías para el traslado de hacienda”.

El dirigente remarcó la importancia de pasar de la protesta a la propuesta, aunque reconoció que el propio sector debe hacer una revisión interna: “Nos hemos pasado muchos años tirando cascotes mientras el mundo crecía y nuestros competidores aumentaban su producción. Hay que hacer gremialismo de otra manera, menos defensivo y más dinámico”.

Por último, se refirió a la necesidad de articular con la industria y recrear espacios de trabajo conjunto en la cadena agroindustrial, al tiempo que valoró los avances en el sector cárnico. “Ese antagonismo realmente ha parado mucho. Lo importante no es quién hace las cosas, sino que se hagan. Si hoy un dirigente tiene más llegada al Gobierno nacional, apoyemos para que eso funcione. Hay que aflojar un poco con los egos”, concluyó.

La mirada de CRA

Carlos Castagnani también resaltó el discurso de Sáenz: “Vi un gobernador muy eufórico, muy defensor de su provincia y de su producción. Creo que dejó un mensaje para las otras provincias cuando en el Congreso se tratan temas muy difíciles. Tomó una posición muy definida: primero está su deber de defender Salta. Me gustó ese compromiso, y más aún que lo haya dicho con todas las letras respecto al campo”.

Por otro lado, el dirigente se refirió al presente de la Mesa de Enlace, asegurando que la actual conducción de CRA apuesta a un camino claro: “Nosotros apostamos al diálogo, al consenso, y creemos que es la única manera de trasladar las problemáticas que hoy tenemos como sector y como economías regionales. Creo que la Mesa de Enlace en su conjunto tiene hoy esa misma mirada”.

Consultado por dos organismos clave como el Senasa y el INTA, explicó que ya se está trabajando en ambos frentes. Señaló que CRA mantiene contacto con las nuevas autoridades del Senasa y que en los próximos días habrá reuniones, valorando la buena predisposición y la importancia de la institución como resguardo sanitario, especialmente en provincias limítrofes como Salta.

En el caso del INTA, ratificó la defensa de su rol histórico y planteó la necesidad de fortalecerlo. “El INTA fue un motor de innovación y tenemos que cuidarlo. La tarea ahora es acompañar su modernización y trabajar junto al Gobierno en esa transformación”, afirmó.

Indagado sobre si el sector agropecuario debe hacer una introspección sobre accionar, Castagnani manifestó: “Hay que mirarse hacia adentro y reconocer que hay cosas que deben cambiar. Veníamos de una inercia de enfrentamiento con el Gobierno anterior, que nos había colocado como un adversario político. El campo no hace política partidaria, pero este Gobierno nos plantea una realidad diferente. Eso exige un cambio de actitud en cómo presentamos los problemas. El verdadero gremialismo es el gremialismo de los logros, no de los discursos resonantes. Las soluciones están en el trabajo de todos los días”.

Cerrando la conversación, Castagnani reafirmó la fortaleza de la entidad que conduce. “CRA está muy fuerte. A veces las críticas son necesarias porque nadie es perfecto, pero tenemos presencia en todo el país. Hoy mismo hay cuatro exposiciones rurales en simultáneo y estamos en todas. No siempre está el presidente, pero están los vicepresidentes, cubriendo cada región. Lo importante es estar donde el productor nos necesita, como lo hicimos en los incendios de El Bolsón o en las nevadas de la Patagonia. Esa es la línea de trabajo de esta Mesa: estar presentes y acompañar al productor”, dijo.

Fuente: El Tribuno Campo