Inicio Sin categoría Perspectiva agroclimática del ingeniero Eduardo Sierra

Perspectiva agroclimática del ingeniero Eduardo Sierra

Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, en el programa Claves del Campo -Radio Salta- del sábado 23 de agosto de 2025.

En la entrevista semanal del sábado en el programa Claves del Campo (sábados de 7 a 10 por AM 840 Radio Salta), el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, pronósticó: “Estamos teniendo una entrada de aire desde el sur que está limpiando la atmósfera, así que se vendrán días típicamente del invierno salteño. Hasta aquí hemos tenido un invierno que va a ser memorable, porque en los últimos 90 días cayeron unos 30 milímetros en el aeropuerto de Salta, contra un promedio de 10. Es decir, triplicamos los registros históricos. Además, se registraron terribles oscilaciones de temperatura entre el día y la noche, e incluso algún episodio tipo zonda por vuelcos de aire en cordillera. Sin embargo, esas oscilaciones terminaron compensándose, por lo que el promedio térmico se mantiene prácticamente en lo normal”, explicó Sierra.

De acuerdo con el especialista, este sábado 23 se producirá una nueva entrada de aire frío que se intensificará hacia el oeste, generando temperaturas muy bajas durante la noche, aunque con valores elevados al mediodía debido a la radiación solar y la ausencia de nubosidad. “Ese es el típico tiempo lindo del NOA: jornadas soleadas y agradables, con noches frescas” indicó Sierra y agregó que, para el domingo 24, continuará el ingreso de aire frío, lo que provocará heladas meteorológicas en el oeste del Valle de Lerma y heladas agronómicas en el este salteño, con temperaturas cercanas a los 3 °C y presencia de escarcha en algunos sectores. “Este frío está llegando casi hasta Las Lajitas”, apuntó.

El lunes 25 el anticiclón sobre el centro del país mantendrá las condiciones estables, aunque algo de humedad podría llegar desde Bolivia a través de Jujuy, sin impacto significativo sobre Salta. El martes 26 habría un leve aumento de la nubosidad y una moderada mejora térmica, mientras que el miércoles 27, con cielos despejados y sin viento fuerte del sur, la radiación solar impulsará un marcado ascenso de temperaturas. “En zonas como Rivadavia vamos a superar los 25 °C”, destacó Sierra.

Pasando mitad de semana, se espera un nuevo descenso térmico, con noches frescas y días agradables, panorama que se repetirá el viernes 29, con vientos del sudeste y un invierno típicamente norteño, frio por las mañanas y calurosas tardes.

A modo de cierre, el ingeniero Sierra pronosticó de vuelta la presencia de frío para Salta: “el sábado 30 de agosto se prevé la influencia de un vuelco de aire por cordillera, con efecto zonda, lo que dará lugar a temperaturas nocturnas bajas, aunque sin riesgo de heladas, y valores diurnos por debajo de los 20 grados en el Valle de Lerma. Finalmente, el domingo 31 ingresará un frente frío y húmedo desde la región pampeana, que podría provocar nubosidad y algunas lluvias en Tartagal y Rivadavia. Será un aire húmedo que hará descender la temperatura, tanto diurna como nocturna, generando una sensación de frío marcada, aunque sin heladas”, concluyó.