Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, en el programa Claves del Campo -Radio Salta- del sábado 16 de agosto de 2025.
En la entrevista semanal del sábado en el programa Claves del Campo (sábados de 7 a 10 por AM 840 Radio Salta), el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, indicó: “Seguimos en un invierno bastante particular para el NOA, debido a la marcada impresión de frío extremo que está dejando. Lo curioso es que no se están registrando récords de temperaturas mínimas, pero lo que sí habría que estudiar son las sensaciones térmicas. Se combinan temperaturas que no son tan bajas, pero con viento y humedad elevada, lo que genera una sensación de frío muy fuerte”.
En ese mismo sentido, Sierra advirtió que esta situación persistirá. “Seguimos con posibilidades de nuevas entradas de aire polar en lo que queda del invierno, porque se forman sistemas de presión sobre el Atlántico que inyectan viento fresco y húmedo. No es frío extremo en valores medidos, pero la sensación térmica resulta muy baja”.
De acuerdo con el especialista, este escenario se explica por la irrupción de aire polar marítimo desde el Atlántico, que comenzó el sábado 16 y se mantendrá con similares condiciones durante el domingo 17. “Lo notable es que, por ejemplo, en Bahía Blanca el viento sopla del norte, pero en realidad se trata de aire frío y húmedo que viene del sur sobre el océano, rota al este sobre Uruguay y entra a Buenos Aires desde el norte. Ese mismo viento está llegando a Salta”, agregó.
El lunes 18 se prevé cielo parcialmente soleado, aunque con un vuelco importante de aire sobre cordillera. “Ese viento llega con bastante velocidad y puede provocar efecto zonda. En el Chaco salteño podrían registrarse máximas de entre 35 y 40 °C, sobre todo en áreas cercanas a Paraguay”, anticipó.
No obstante, la presencia de clima cálido será momentánea. El martes 19 ingresará un frente frío por la región pampeana, mientras que en Salta continuará la influencia del aire cordillerano, con temperaturas moderadas, sin lluvias, pero con nubosidad. El miércoles 20, en cambio, se espera cielo despejado en el NOA, aunque persistirá la humedad sobre el litoral Atlántico.
El jueves 21 y viernes 22 estarán marcados por un vuelco de aire intenso sobre cordillera, con probabilidades de nevadas y vientos muy fuertes que cruzan desde Chile. “Es un fenómeno propio de esta época del año. Si bien no se trata de nevadas abundantes, sí son frecuentes las situaciones de nevada ligera”, aclaró Sierra.
Finalmente, el sábado 23 ingresará viento sur acompañado de lluvias en el norte salteño, principalmente en Tartagal, Orán y Rivadavia, y de un marcado descenso térmico. Para el domingo 24 se pronostican heladas en el Valle de Lerma. “Esto podría generar problemas en el cultivo de tabaco, por la ocurrencia algo tardía de estas heladas”, advirtió.