Inicio Clima Perspectiva agroclimática del ingeniero Eduardo Sierra 🔊

Perspectiva agroclimática del ingeniero Eduardo Sierra 🔊

Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, en el programa Claves del Campo -Radio Salta- del sábado 15 de junio de 2024. Escuche la entrevista.

En la entrevista semanal del sábado en el programa Claves del Campo (sábados de 7 a 10 por AM 840 Radio Salta), el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, señaló: “Para el NOA, se espera viento sur con posibilidad de lluvias ligeras en el extremo oriental de la provincia, principalmente en la zona limítrofe con Formosa y Chaco. Esta situación se mantendrá durante varios días debido al vuelco de aire por cordillera, lo que también generará nevadas ligeras en la cordillera norte”.

En Salta capital, el lunes 17 comenzará con temperaturas frescas, debido al ingreso del viento sur. La temperatura mínima podría ser inferior a los 10 °C, mientras que, el día más frío se espera para el martes 18. “A partir del miércoles 19 y hasta el jueves 20, comienzo oficial del invierno (debido a que este año es bisiesto), se espera un tiempo entre nublado y soleado, aunque a partir de ese día, las temperaturas descenderán y se ubicarán en valores más acordes de lo que es una época invernal típica del norte”, dijo.

“El viernes 21 se espera un panorama similar, con mínimas con poca amplitud térmica debido a que, son días más bien nublados. Las temperaturas mínimas se ubicarán alrededor de los 10 °C y las máximas alrededor de los 15 °C.” comentó Sierra.

El especialista explicó que este invierno está resultando un poco más lluvioso y nublado de lo normal, pero hasta ahora las temperaturas han sido un poco más cálidas que el promedio, en cuanto al clima en el norte del país, se presenta como bastante cercano a lo normal. “Las previsiones sobre la presencia o ausencia del ‘fenómeno El Niño o La Niña aún’ son prematuras, pero por el momento las perspectivas son bastante buenas. Se espera que la temporada primavera-estival en el NOA sea un poco menos accidentada que las anteriores”, indicó.