Inicio Clima Perspectiva agroclimática del ingeniero Eduardo Sierra 🔊

Perspectiva agroclimática del ingeniero Eduardo Sierra 🔊

Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, en el programa Claves del Campo -Radio Salta- del sábado 27 de abril de 2025. Escuche la entrevista.

En la entrevista semanal del sábado en el programa Claves del Campo (sábados de 7 a 10 por AM 840 Radio Salta), el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, relató: El NOA atraviesa un otoño relativamente lluvioso, una situación que, si bien no es del todo común, tampoco resulta extraordinaria. Este episodio de lluvias se extenderá desde el domingo 27 hasta la mañana del lunes, con mayor presencia sobre el centro y este del Valle de Lerma, y algunas precipitaciones algo más tardías en el Chaco Salteño. A pesar del avance de un viento fresco que mantendrá las temperaturas dentro de un rango templado, la temporada seca aún no logra instalarse por completo. Se espera que esto ocurra recién en mayo, como suele suceder en torno al Día de la Cruz, el 3 de mayo.

Además, Sierra comentó que el lunes 28 continuarán las lluvias sobre el departamento Anta, y que recién el martes 29 el cielo comenzará a despejarse, dando paso a un clima relativamente fresco. “Seguiremos con temperaturas frescas y mayor despeje el miércoles 30, el jueves 1 de mayo y el viernes 2, cuando vuelva a ingresar viento del este con algunas lluvias sobre el Chaco Salteño”, indicó. También proyectó que a partir del viernes 2 se producirá una importante entrada de aire desde el sur. “Esto traerá vientos frescos a la región pampeana, pero serán vientos del este. En vez de heladas, habrá lluvias, tiempo nublado y posibilidad de tormentas”.

Por último, anticipó que, para el próximo fin de semana, el sábado 3, en lugar de una irrupción de aire polar, continuará esta línea de tormentas. Además, llegará el frío con bastante fuerza, despejando el cielo y marcando un cambio climático bastante puntual.