Conceptos vertidos por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, en el programa Claves del Campo -Radio Salta- del sábado 15 de febrero de 2025. Escuche la entrevista.
En la entrevista semanal del sábado en el programa Claves del Campo (sábados de 7 a 10 por AM 840 Radio Salta), el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, relató: “en la jornada de ayer, llegó a Argentina una entrada de humedad y lluvias provenientes de Bolivia, ingresando por el Valle de Lerma, Tucumán y Córdoba. Lamentablemente, este frente no permite que las precipitaciones lleguen bien a Anta, Orán y San Martín. Hoy, domingo 16, se repetirá lo mismo, con lluvias fuertes llegando a Salta por el norte, y existe la posibilidad de que pueda haber lluvias intensas en la Quebrada de Humahuaca.
Sierra comentó que el lunes 17 continuará lloviendo con bastante intensidad, pero las precipitaciones no lograrán llegar bien al centro del NOA, ya que se dirigen más hacia la Cordillera, dejando lamentablemente la zona sojera sin agua. El martes 18 se mantendrá la misma situación. En relación a este fenómeno de pocas precipitaciones y temperaturas elevadas, el especialista explicó que la falta de lluvia en el este de Argentina se debe a la presencia de calor constante, causado por la instalación de un área de temperaturas extremadamente altas sobre Mato Grosso do Sul, Paraguay, como consecuencia de la bajante del río Paraguay.
“El miércoles 19 veremos algunas lluvias sobre Anta, Orán, Tartagal, San Martín y Rivadavia, pero solo durarán ese día. El jueves 20 ya se habrá ido este frente, por lo tanto, llegará calor desde ese foco cálido y lloverá en el Valle de Lerma”, contó.
A modo de Sierre, el agroclimatólogo señaló que el sábado 22 volverá a llover en el Valle de Lerma, y habrá tormentas en el centro de Córdoba, pero la lluvia seguirá ausente en el Chaco Salteño.