Miércoles, 30 de Octubre de 2024 |
|
Acuerdo entre Argentina y EE. UU.: implicancias para el sector agropecuarioArgentina y Estados Unidos cerraron un acuerdo que habilita el ingreso de productos agropecuarios estadounidenses y prevé gestiones para ampliar el acceso de la carne argentina al mercado norteamericano. [ver más] CRA y Coninagro avanzan en la continuidad de su conducciónLas asambleas anuales dejaron como resultado la reelección de sus presidentes y la incorporación de dirigentes de diversas regiones productivas. [ver más] Récord Guinness para la Jaguar 1200La nueva picadora de Claas cosechó 4.096 toneladas de forraje en 12 horas con un consumo de 0,49 litros de gasoil por tonelada de material picado. [ver más] Refuerzan los controles contra el HLB en TucumánPersonal del Senasa realizó un operativo intensivo de monitoreo en Yacuchina junto a instituciones públicas y privadas. [ver más] Nueva capa de información ambiental para el vino argentinoCoviar y Conicet sumaron un módulo de biodiversidad a la plataforma pública del OVA. [ver más] INTA presenta una variedad que mejora la calidad de papas fritasLa edición génica permitió obtener una variedad más estable, con menos compuestos amargos y mayor inocuidad alimentaria. [ver más] Salta diseña una estrategia logística junto a Trenes ArgentinosLa iniciativa busca integrar el transporte vial y ferroviario, sumar financiamiento privado y promover la creación de zonas francas y depósitos fiscales. [ver más] Avances en el control de la tuberculosis bovinaInvestigadores del INTA y el Conicet demostraron que combinar la prueba de tuberculina con la técnica Elisa permite identificar animales infectados que hoy pasan inadvertidos y reducir la persistencia de la enfermedad. [ver más] La levadura argentina que conquista al mundo del vinoDesarrollada por el INTA en Mendoza, la Lalvin Tango duplicó sus exportaciones en cinco años y hoy llega a más de 14 países. Potencia el carácter del malbec y refuerza el perfil distintivo de los vinos nacionales. [ver más] Claas muestra lo mejor de su tecnología en AgritechnicaCon más de 50 máquinas en exposición, la firma alemana es protagonista en la feria de Hannover. Presenta primicias mundiales, nuevas series de tractores y la evolución digital de Claas connect. [ver más] Curso de “Rotulado de alimentos”La actividad de capacitación es organizada por el INTA y la Fundación ArgenINTA, arancelada y requiere de inscripción previa. [ver más] Transforman residuos en un bioaceite con valor comercialInvestigadores desarrollaron un proceso que permite transformar la yerba mate usada en productos de valor industrial mediante pirólisis. [ver más] Vuelve a crecer la faena de hembrasDe las 1.162.120 cabezas sacrificadas, el 48,2% corresponde a hembras, participación que vuelve a crecer respecto del 47,6% del mes previo. [ver más] Fuerte suba para los ternerosDurante la última semana de octubre marcó un promedio de $3.523, lo que representa una suba nominal del 13%. [ver más] Se viene el remate “Mil Vientres 2025” en CafayateEste viernes 14 de noviembre, desde las 14 horas, se desarrollará en La Estancia de Cafayate el remate “Fin de Año NOA”, con transmisión por Canal Rural y streaming. [ver más] Fendt amplía la oferta tecnológica en el agro argentino 🔊La marca alemana presentó su portfolio para el país y anunció soporte técnico, agricultura digital integrada y un programa de garantía pensado para asegurar rendimiento y tranquilidad al productor. [ver más] Jornada clave para el avance de la palticultura del NOAEl INTA Yuto reunirá a técnicos y productores del norte argentino en una jornada sobre producción de palta. El encuentro contará con especialistas del país y del exterior. [ver más] Senasa reunió al sector privado para definir prioridadesEl organismo propuso una agenda de trabajo federal y participativa, en coordinación con el Consejo Federal Agropecuario. [ver más] Argentina se consagró en el Campeonato Mundial de CarnesUn bife ancho a grano producido en Del Viso fue elegido el mejor del mundo y recibió además una mención especial por excelencia en sabor. [ver más] Precios sostenidos para la carneEl estancamiento de la producción en Estados Unidos, Brasil y Europa debería respaldar los precios del ganado y la carne, trasladando los márgenes a los productores. [ver más] Uruguay exporta más haciendaLa exportación de ganado en pie sumó casi 315 mil cabezas en lo que va del año, 11% más que en 2024. [ver más] Brasil supera sus exportaciones de haciendaLos embarques de ganado vivo crecen más de un 15% y pueden alcanzar 1,5 millones de animales en el año. [ver más] Jornada sobre microbioma del suelo hortícola en OránLa jornada del INTA en Orán se enfocará en cromatografía, diversidad microbiana y estabilidad fisiológica de cultivos hortícolas. [ver más] Influenza aviar: acuerdo sanitario entre Senasa y BrasilSe establece el reconocimiento recíproco de compartimentos libres y zonas indemnes para asegurar la continuidad del intercambio de productos aviares. [ver más] El sebo vacuno suma valor y mercadosLa planta Insuga incrementó por tercer año consecutivo sus envíos al exterior. Estados Unidos y Uruguay son los principales destinos del producto. [ver más] Actualizan los estándares de elaboración para chacinadosCon dos nuevas resoluciones, el Senasa incorpora productos y redefine ingredientes permitidos para adecuar la normativa a prácticas actuales de producción. [ver más] San Juan: activan la segunda alerta fitosanitaria contra la LobesiaLos productores deberán aplicar tratamientos autorizados hasta fines de noviembre para controlar el segundo vuelo de la plaga, según lo establecido por el Senasa. [ver más] Inase extiende plazos para asegurar la pureza varietalLa decisión alcanza a cultivos como trigo, soja, maní y cebada cervecera y apunta a sostener información precisa en los sistemas de trazabilidad. [ver más] |
|