Las tres empresas pidieron concurso preventivo por crisis económica y problemas internos, afectando principalmente a las zonas donde operan.
Tres empresas clave del sector agropecuario argentino, Los Grobo Agropecuaria, Surcos y la láctea SanCor, se han presentado en concurso preventivo de acreedores debido a una combinación de factores económicos, de manejo y políticos que las llevaron a una situación financiera insostenible.
Los Grobo Agropecuaria y su controlada Agrofina, junto con Surcos, enfrentaron una caída del 30% en la actividad y márgenes reducidos, lo que los obligó a tomar esta medida. Entre las causas más relevantes, se encuentran la devaluación del peso, la caída en la demanda de agroquímicos y los altos costos financieros derivados de plazos largos de crédito y precios elevados de insumos. Las empresas se vieron afectadas por una caída en el valor del mercado de agroquímicos, que pasó de US$ 4300 millones en 2022 a US$ 2900 millones el año pasado. A pesar de ello, los expertos aseguran que no se espera un impacto masivo en el mercado agropecuario, aunque podría afectar más a las zonas donde estas empresas tenían presencia.
En cuanto a SanCor, la histórica láctea atraviesa una crisis prolongada, agravada por políticas de control de precios, retenciones y conflictos con el gremio Atilra. La empresa sufrió pérdidas por decisiones erradas en el negocio y su conflicto con Venezuela, que complicó aún más su situación financiera. Además, la falta de reestructuración interna y el aumento de costos operativos por un exceso de personal contribuyeron al deterioro de la compañía. La reestructuración del sector lácteo desde 2017, con la compra de otras empresas por grandes corporaciones, dejó a SanCor como la única cooperativa sobreviviente, pero con un futuro incierto.
Los analistas aseguran que, si bien estas crisis no generarán una catástrofe generalizada, sí podría haber un impacto local en las zonas donde estas empresas tienen mayor presencia. Además, el caso refleja los desafíos del sector agropecuario argentino, especialmente en un contexto macroeconómico complejo y con una creciente incertidumbre política y financiera.