Inicio Ganadería Los campeones de la Nacional Brangus

Los campeones de la Nacional Brangus

Cabañas de Corrientes y Córdoba se llevaron los premios más importantes de la 54° Gran Nacional Brangus en Corrientes, que mostró una genética de excelencia en las pistas. En el remate de la raza se destacron los precio pagados por las hembras.

Con reproductores de un gran nivel, que reflejan el buen momento de la raza en nuestro país, el viernes pasado terminó la 54° Gran Nacional Brangus, de la que participaron alrededor de 200 animales en pista, entre bozales y corrales. Javier de Ezcurra fue el jurado de clasificación, quien tuvo la responsabilidad y el trabajo de analizar los ejemplares que pasó por las pistas, el jueves en los individuales a bozal, y el viernes en los corrales.

En hembras el premio Gran Campeón recayó en la RP 656, integrante del Corral 353, presentada por cabaña Rincón de Iberá, de la provincia de Corrientes, en conjunto con cabaña La Violeta. Una hija de “Nando” que impactó al jurado por su fertilidad y calidad carnicera. “Se define por detalles, pero seguramente estas dos vaquillonas van a ser grandes donantes”, dijo Javier de Escurra antes de la elección final en hembras.

Gran Campeón Hembra de cabaña Rincón de Iberá.

“Estamos muy contentos, el nivel de la exposición es impresionante y habernos llevado este premio es una alegría inmensa para todo el personal de la cabaña”, sostuvo Fernando Perea Muñoz, titular de Rincón del Iberá.

La otra finalista fue el Box 287, de cabaña Santa Lucía, que había sido Campeona Individual a Bozal, que finalmente fue elegida Reservada Gran Campeón Hembra. Esta hija de “Hemingway” llegó desde la provincia de Entre Ríos.

Reservada Gran Campeón Hembra de cabaña Santa Lucía.

El premio Tercer Mejor Hembra también quedó para cabaña Rincón de Iberá, con otra vaquillona colorada, en este caso la del Box 247, otra hija de “Nando” que en este caso tienen en copropiedad con cabaña Santa Juana.

Tercer Mejor Hembra de cabaña Rincón de Iberá y cabaña Santa Juana.

Toros

En el caso de los machos, la elección fue también muy reñida y, tal como lo explicó el jurado, se definió por detalles, con un podio que quedó conformado por todas cabañas cordobesas. En este caso, el premio Gran Campeón Macho fue para el mejor individual de bozal, el Box 325 de la cabaña Corral de Guardia, conocida como la “cuna del Brangus”.

Se trata de “Baldomero”, un imponente Senior Menor que impactó por su masculinidad, su volumen carnicero y el balance en todas sus líneas. “Es un torazo, realmente, refleja todo lo que buscamos en el Brangus”, sostuvo Fernando Foster, referente de cabaña Corral de Guardia, quien comentó que el toro volverá al centro genético que tiene la cabaña para comenzar a producir y diseminar su genética.

Gran Campeón Macho de cabaña Corral de Guardia.

Por su parte, el premio Reservado Gran Campeón Macho fue para el RP 10335, integrante del Corral 378, de cabaña El Porvenir, de la familia Orodá. Este hijo de “Cautivo” había sido elegido Campeón Individual de Lote, y muy ponderado por el jurado a la hora de la elección contra el Gran Campeón.

Reservado Gran Campeón Macho de Cabaña El Porvenir

El Tercer Mejor Macho de la Nacional Brangus 2024 fue el Box 303 presentado por cabaña La Sultana, de la familia Groppo. Otro macho individual a bozal, que había sido reservado campeón a bozal y campeón en la categoría Dos Años Menor en la jornada anterior.

Tercer Mejor Macho de cabaña La Sultana.

“El nivel de la exposición fue excepcional y eso marca lo bien que está la raza; las definiciones son por detalles, pero siempre priorizamos la fertilidad, la precocidad y la funcionalidad en los ejemplares que nos toca juzgar”, comentó el jurado Javier de Escurra.

Precios destacados en el remate

El viernes por la noche se realizó el remate de la 54° Gran Nacional, Noche Brangus, con el martillo de Iván O’Farrell.

El primer animal en salir a la pista fue la Gran Campeón Hembra de la cual se remató el 25%. Luego de una importante puja, este porcentaje de la hembra fue vendido en $ 16.500.000 a una cabaña de Chaco.

Dentro de los animales destacados, también salió a venta la Tercer Mejor Hembra de la exposición, también de cabaña Rincón de Iberá, en este caso en copropiedad con cabaña Santa Juana. Esta vaquillona, propia hermana de la Gran Campeona, se vendió en un 33%, y ese porcentaje también fue adquirido por otra cabaña del Chaco, en este caso en $ 18.000.000. También se vendió el 50% de una ternera en $6.800.000.

En machos se destacó el precio pagado por un toro colorado de la cabaña Tres Cruces, que se vendió en $ 15.000.000. El precio mínimo de los toros fue de $4.000.000 y el promedio final por los 11 machos vendidos en la noche del viernes quedó en $ 6.136.364.

El resto de los promedios de la noche fue de $ 2.866.666 por las 3 vacas con cría vendidas; de $ 2.680.000 por las 5 vaquillonas comercializadas y de $ 1.305.555 por 18 embriones vendidos durante la Noche Brangus.