Inicio Sin categoría Las razas fuertes del Norte brillaron en Corrientes

Las razas fuertes del Norte brillaron en Corrientes

En las nacionales de Braford, Brangus y Brahman se reflejó el trabajo de los criadores y la evolución genética de cada raza.

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes, en Riachuelo, dio el marco para la realización de las exposiciones nacionales de las razas Braford, Brangus y Brahman, que reunieron entre las tres más de 1000 animales de 175 cabañas.

El evento, marcado por un clima impredecible que osciló entre lluvias intensas, calor sofocante y frío invernal, demostró la fortaleza del sector ganadero que, a pesar de las adversidades, sigue consolidándose como un pilar fundamental para la economía argentina. En un marco de exhibición de calidad genética y clima de negocios, las Nacionales reflejaron la pasión y el trabajo de miles de productores, criadores y empresas del sector.

El evento se destacó por la alta calidad de los reproductores y el nivel de competitividad entre los criadores de las distintas razas, quienes demostraron su dedicación a lo largo del año para presentar ejemplares excepcionales que marcarán la pauta genética para el futuro de la ganadería argentina.

El apoyo institucional del Gobierno de Corrientes fue clave para el éxito de este evento que reunió a los criadores más prestigiosos del país y que sigue sumando relevancia año tras año. Además, la infraestructura del predio fue destacada por los participantes, quienes pudieron disfrutar de un espacio ideal para exhibir a los animales en su máxima expresión.

 

Juan Meabe, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, anfitriona del evento, destacó el éxito de la exposición, celebrando no solo la calidad de los reproductores presentados, sino también el importante impacto económico que generó el evento en la región. En sus palabras, Meabe subrayó la importancia de la exposición para consolidar a Corrientes como un centro estratégico de la ganadería argentina. “Este evento reafirma el buen momento que está atravesando la ganadería en el país y pone en el centro a Corrientes como un actor clave en el sector”, afirmó.

Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina, también celebró la calidad de la exposición y destacó la participación de los jóvenes en la 8° Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos, que convocó a más de 250 jóvenes provenientes de distintas partes del país. Según Alberro, el evento marcó una tendencia creciente dentro de la raza Braford y, sobre todo, mostró la integración de los jóvenes como parte fundamental del futuro de la ganadería argentina. “Los jóvenes son nuestro presente y futuro, y este evento lo demuestra”, expresó.

Por su parte, Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus, celebró el importante crecimiento de la raza Brangus en el país, destacando la calidad de los animales presentados y el nivel de competitividad que la raza ha alcanzado en el mercado. “Estamos viendo un crecimiento sostenido y continuo. Brangus sigue ganando terreno en todo el país, y este evento lo refleja claramente”, destacó.

El evento también estuvo marcado por una importante participación internacional, especialmente en lo que respecta a la raza Brahman. Miguel Pibernus, presidente de la Asociación de Criadores Brahman Argentina, hizo hincapié en el crecimiento sostenido de la raza y en el hecho de que Corrientes es la provincia con mayor presencia de esta raza, lo cual reafirma la importancia del evento para los criadores de Brahman de todo el país. Pibernus destacó la jura nocturna, un hito en la historia de la ganadería argentina, que se realizó debido a las condiciones climáticas extremas.

Brangus

La 19° Exposición Nacional del Ternero de la raza Brangus abrió la participación de esta raza en las Nacionales, con la presentación de casi 200 animales de gran calidad genética. En la pista, los Brangus demostraron ser un claro reflejo de las cualidades que definen a la raza: funcionalidad, precocidad y calidad carnicera. Gastón García fue el encargado de clasificar a los ejemplares en las distintas categorías, tanto en conjuntos como en animales individuales a bozal.

Entre los principales premios, el Gran Campeón Ternera fue para Box 60, presentado por la cabaña Los Guasunchos, que se destacó por su excelente conformación y funcionalidad. En machos, el Gran Campeón Ternero recayó en el Box 150, de San Marcos, reconocido por su gran calidad carnicera y precocidad.

Los premios en conjuntos también fueron altamente competitivos, con el Campeón Conjunto Terneras para el Corral 16, de El Porvenir, y el Campeón Conjunto Machos para el Corral 120, de Santa Lucía.

Gastón García expresó su satisfacción con la calidad de los animales presentados, destacando la uniformidad y las características funcionales que cada ejemplar de Brangus mostró en la pista. “Hemos visto una calidad excepcional, que demuestra el nivel de los criadores y la evolución genética que está atravesando la raza en nuestro país”, afirmó el jurado.

La 55° Gran Nacional Brangus tuvo por jurado a Martín Zuza de la que participaron casi 200 animales, llegados desde cabañas de distintas provincias de la Argentina.

Por la mañana se realizó la jura de las hembras, primero en lotes y luego en bozales. En todo momento, el jurado elogió el trabajo de los criadores, destacando la calidad de los ejemplares que pasaron por pista, y buscando uniformidad en los lotes, además de calidad carnicera y funcionalidad, entre otras condiciones.

El Lote Campeón Hembra Conjunto fue el Box 207, de la cabaña El Porvenir, de Córdoba, que fue una de las grandes protagonistas de la jornada. El Lote Reservado Campeón Hembra Conjunto, quedó el Box 190, de la cabaña Los Guasunchos, de Santa Fe.

En las mejores individuales de lote, el premio Campeón fue para el Box 207D, de cabaña El Porvenir, mientras que la Segunda Mejor Individual de Lotes fue otra integrante de ese corral.

Luego fue el turno de las hembras individuales a bozal, la categoría con mayor cantidad de ejemplares, con 75 hembras en pista. “Buscamos funcionalidad, producción de carne, buenos desplazamientos, y todo eso encontramos en estas hembras”, destacó el jurado antes de otorgar los premios.

En este caso, la Campeona Individual de Bozal para el Box 277, de cabaña El Impenetrable, presentada en copropiedad con Agromelú del Norte, Tres Cruces, Manuel Molejón y Martín Montiel. La Reservada Campeón Individual de Bozal fue el Box 282, de cabaña La Negra, de la provincia de Buenos Aires.

Luego fue la competencia entre las mejores individuales, la de bozal y la de corral para elegir a la Gran Campeón Hembra de la Nacional Brangus. En este caso, Martín Zuza se inclinó por la “bozalera”, por lo cual el Box 277 fue la Gran Campeona de la muestra. Se trata de una hija de “Pichón”, criada por cabaña El Impenetrable.

Gran Campeón Hembra Brangus de cabaña El Impenetrable.

En segundo lugar quedó el Box 207D, de cabaña El Porvenir y la Tercer Mejor Hembra fue el Box 282 de cabaña La Negra.

En machos la jura fue en el mismo orden: primero los corrales y luego los animales a bozal. Luego de un exhaustivo trabajo con los corrales y bozales, el jurado eligió como Gran Campeón Macho de la muestra al Box 383, un toro Senior Mayor de cabaña La Morocha, de Córdoba. Se trata de un hijo de “Mayú”, que con casi 1.000 kilos y 50 centímetros de circunferencia escrotal había sido elegido el campeón de los bozaleros y superó en la elección final al mejor de los animales a corral, el Box 317A de cabaña El Guayabo, de Chaco.

Gran Campeón Macho Brangus de cabaña La Morocha.

El Reservado Gran Campeón Macho resultó el Box 382, de cabaña El Porvenir, también de Córdoba, con un colorado hijo de “Picante”. El Tercer Mejor Macho fue el Box 344, de cabaña Rincón del Oratorio, de Corrientes.

Braford

La 22° Exposición Nacional Braford fue otro de los grandes eventos de Las Nacionales, donde se mostró lo mejor de la raza, destacándose por la funcionalidad y la adaptabilidad al medio. Rodrigo Roldán, el jurado, resaltó la calidad de los reproductores y el esfuerzo realizado por los criadores argentinos para lograr una raza cada vez más eficiente y productiva. Además, destacó la presencia de ejemplares con un alto potencial de rendimiento, tanto en términos de funcionalidad como de calidad carnicera.

El Gran Campeón Hembra fue el Box 231, de cabaña Jagüel Pampa, que se destacó por su fertilidad y excelente conformación. En machos, el Gran Campeón Macho fue el Box 261, de Santa Irene, que repitió el premio logrado en la jornada anterior, donde se había consagrado Gran Campeón Ternero.

Gran Campeón Hembra Braford de cabaña Jagüel Pampa.

En conjuntos, el premio Gran Campeón Conjunto fue para el Corral 39, de La Carreta; mientras que el Reservado Gran Campeón Conjunto fue para Jagüel Pampa. Roldán también comentó que, en su experiencia como jurado, había notado una creciente uniformidad y una mejora en la productividad de los animales, lo que habla del progreso constante de la raza Braford. “La calidad de la carne, la precocidad y la capacidad reproductiva son características que vemos reflejadas año tras año. Este es un evento clave para seguir apostando al desarrollo de la raza”, agregó.

Gran Campeón Macho Braford de cabaña Santa Irene.

Brahman

La 23° Exposición Nacional Brahman fue un momento histórico para la raza, especialmente por la jura nocturna, que fue la primera vez que se realizó en la Sociedad Rural de Corrientes. Con más de 120 animales en pista, la exposición se destacó por su excelente calidad genética y el nivel de competitividad entre los criadores. El jurado Lucyana Queiroz, proveniente de Brasil, destacó la evolución de la raza y la calidad de los ejemplares, haciendo hincapié en el importante crecimiento que ha tenido Brahman en los últimos años.

En este marco, en primer término, Lucyana Queiroz eligió a la Gran Campeón Hembra, premio que recayó en el Box 33 de cabaña Nueva Valencia, de Riachuelo, Corrientes. La mejor hembra es una hija de “Mr. Elmo”, nacida en diciembre de 2021, preñada y con una cría destetada, y que había sido campeona en la categoría Vaca Adulta y también Campeona Individual de Bozal.

Gran Campeón Hembra Brahman de cabaña Nueva Valencia.

Con el premio Reservado Gran Campeón Hembra se quedó el Box 19, una vaquillona de cabaña Los Yeyos, de Formosa, que había sido reservada entre las “bozaleras”. Mientras que con el premio Tercer Mejor Hembra resultó el Box 32 de cabaña Rincón del Chaco.

Cabaña Nueva Valencia también se quedó con el premio Gran Campeón Macho, coronando así una jornada inolvidable para la cabaña correntina. La jueza brasileña eligió como mejor toro de la jornada al Box 53, un hijo de “Tereré” que fue el mejor de los animales a bozal.

Gran Campeón Macho Brahman de cabaña Nueva Valencia.

El premio Reservado Gran Campeón Macho fue para el RP 2095 del corral 92, perteneciente a cabaña Ceibalito, de Salta. El Tercer Mejor Macho, que recayó en el Box 63, de cabaña Marcaojo, de Estancia Pelada, Santa Fe.

Buena demanda por la buena genética

Los remates de las razas Brahman, Braford y Brangus tuvieron buenos valores y demanda activa.

En el marco de las exposiciones nacionales de las razas Brahman, Braford y Brangus, los remates de reproductores marcaron buenos valores, destacando la calidad genética.

La raza Brangus realizó su remate, a cargo de O’Farrell Consignataria de Hacienda, con reproductores de gran calidad, aunque sin que se vendieran los principales premios de la exposición. Si bien no fueron muchos los animales a la venta, la subasta reflejó un mercado activo y dispuesto a valorar la genética destacada.

El promedio de los machos Brangus fue de $ 9.091.667, destacando un precio máximo de $ 13.500.000 por un toro colorado de la cabaña Las Marías. Sin embargo, el precio máximo del remate fue el que alcanzó una vaquillona con cría al pie de cabaña Quilpo Norte, que se vendió por $ 20.000.000. Las vaquillonas de conjunto se vendieron a un promedio de $ 7.625.000.

Los remates de las razas Braford y Brahman, a cargo de Colombo y Magliano, también destacaron la calidad genética de los reproductores presentes en pista. Con el martillo de Juan Pedro Colombo, el primer segmento del remate estuvo compuesto por terneras Braford, que alcanzaron precios importantes. El 50 % de la Gran Campeón Ternera de la cabaña Monte Grande se vendió en $ 12.500.000, mientras que el 50 % de una ternera campeona individual de lote de cabaña La Carreta alcanzó $ 14.000.000.

Los toros Braford, tuvieron una excelente demanda, con valores entre $ 8 y $ 10 millones, en un ambiente de pujas intensas de compradores presentes en la pista y de los que lo siguieron por streaming. El primer toro en salir a la pista fue el Gran Campeón Individual de Conjunto, de cabaña Arasy, de Entre Ríos, cuyo 50 % fue vendido en $ 32.000.000 a una cabaña y un centro de genética. Este valor se consolidó como uno de los valores más altos del remate.

El Reservado Gran Campeón Macho de la exposición, de la cabaña Los Socavones, fue vendido por $ 22.000.000. El promedio de los 11 toros Braford que pasaron por la pista fue de $ 12.227.273.

El Reservado Gran Campeón Macho Brahman de cabaña Ceibalito se vendió en $ 25.000.000.

En cuanto a los toros Brahman, la subasta también mostró agilidad y buenos precios. El primer macho a la venta fue el Reservado Gran Campeón Macho de la exposición, de cabaña Ceibalito, de Salta, que se vendió en $ 25.000.000. El promedio por los 7 toros Brahman alcanzó $ 9.285.714, con valores muy competitivos, lo que refleja la constante demanda por estos reproductores en el mercado ganadero argentino.

Las hembras de Brahman fueron también muy requeridas. El precio más destacado fue por el 50 % de una vaquillona de cabaña Montelindo, de Formosa, que alcanzó los $ 20.000.000. El promedio de las vaquillonas preñadas Brahman fue de $ 12.250.000, con varias hembras alcanzando precios entre $ 6.000.000 y $ 9.000.000. En total, se vendieron 6 vaquillonas Brahman a un promedio de $ 6.333.333, destacándose la venta del 50% de una vaquillona colorada del corral Campeón Conjunto, de cabaña Rincón de Fuego, por la que se pagó $ 6.500.000.

Fuente: El Tribuno Campo