Según datos del INV, en 2024 Argentina cosechó 9.701 hectáreas de vid orgánica, el 11,3% del total de cultivos orgánicos del país.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó que en 2024 la superficie de vid orgánica cosechada en Argentina alcanzó las 9.701 hectáreas, lo que equivale al 11,3% del total de cultivos orgánicos del país. Si bien esto representa una caída interanual del 3,8%, la tendencia de la última década muestra un crecimiento acumulado del 184,7%.
En la campaña 2025, se ingresaron 735.763 quintales de uva orgánica a bodegas, con Mendoza como principal productora (66% del total), seguida por San Juan y La Rioja. La variedad Malbec lidera la producción orgánica con el 34% del volumen.
Las exportaciones de productos orgánicos vitivinícolas registraron una recuperación en 2024, con un total de 12.701 toneladas, lo que implica un aumento del 35,8% respecto al año anterior. Los principales destinos fueron Estados Unidos (31%), Reino Unido (15%) y Suecia (11%). También se destacan las exportaciones de pasas de uva orgánica, que alcanzaron un récord histórico con 1.470 toneladas.
En el mercado interno, si bien en 2024 se certificaron 893.362 litros de vino orgánico para consumo local –una cifra inferior al récord de 2023–, la tendencia general de los últimos años refleja un interés creciente por los productos orgánicos.