Inicio Noticias del Sector La vinculación tecnológica, punto clave en la agenda

La vinculación tecnológica, punto clave en la agenda

El INTA refuerza su compromiso con la innovación agropecuaria a través de acuerdos estratégicos con gobiernos y empresas.

En el marco de Expoagro, el INTA fortaleció su articulación con instituciones y empresas del sector, lo que le permitió consolidar acuerdos y generar nuevos intercambios para impulsar la innovación agropecuaria. La vinculación tecnológica desempeña un papel fundamental en la generación de nuevas soluciones, asegurando que el conocimiento científico llegue a los productores y contribuya a la transformación del sector agropecuario.

Desde hace 70 años, el INTA trabaja en el desarrollo y transferencia de tecnologías para el agro, promoviendo productividad, sostenibilidad y competitividad. La vinculación tecnológica es clave para conectar el conocimiento científico con las necesidades productivas. La firma de convenios y la colaboración público-privada impulsan nuevas tecnologías para mejorar la producción agrícola argentina. Esta colaboración con distintos actores del sector garantiza que los avances en ciencia y tecnología sean implementados de manera efectiva en el campo.

Articulación

El INTA firmó un convenio con la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) para cooperar en investigación, asistencia técnica y difusión tecnológica. Se busca capacitar operarios a través del Programa de Capacitación a Distancia (Procadis), difundir innovaciones y elaborar informes económicos y productivos. La maquinaria agrícola es clave para la modernización del sector, y este convenio impulsa la mejora continua en su desarrollo y aplicación.

Asimismo, el INTA y la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma) firmaron un convenio para intercambiar información, capacitar personal y actualizar tecnologías. Se busca potenciar la mecanización agrícola y mejorar la eficiencia productiva, promoviendo el uso de herramientas más precisas y adaptadas a las necesidades del sector.

A través de un convenio con Produsem, se trabajará en la producción y comercialización de semillas de la variedad de Raigrás “Ñeri INTA”, inscripta en el Inase. También se coordina la obtención y multiplicación de variedades de sorgo en conjunto con la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Manfredi. Este esfuerzo contribuirá a mejorar la oferta de semillas de alta calidad y potenciar el rendimiento de los cultivos.

Otro acuerdo con Santa Magdalena y el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semi Árido (Iiacs) prevé evaluar genotipos avanzados de poroto negro de ciclo corto, tolerantes a altas temperaturas, con el fin de liberar nuevos cultivares. Esta iniciativa busca ampliar la diversificación productiva y mejorar la resiliencia de los cultivos ante condiciones climáticas adversas.

El Laboratorio de Transformación de Residuos (LTR) del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA acordó con Aviber asesorar en la instalación de una planta de compostaje y monitorear la calidad del compost y posibles lixiviados en humedales artificiales en Suipacha, Buenos Aires. Este trabajo fomenta la implementación de tecnologías para el manejo sostenible de residuos agroindustriales.

Con The Nature Conservancy (TNC), el INTA desarrollará proyectos para la conservación de ecosistemas en la Patagonia, el Gran Chaco y Cuyo, promoviendo sistemas productivos sostenibles, monitoreo de recursos naturales y capacitaciones en producción regenerativa y resiliente al clima. También se prevén iniciativas para la restauración de suelos degradados y la recuperación de zonas afectadas por el avance de la frontera agrícola.

Producción animal

Desde el Programa de Carnes y Fibras Animales, el INTA impulsa la innovación ganadera mediante convenios con empresas para optimizar producción y eficiencia. La ganadería es un sector clave de la economía argentina, y la modernización de sus procesos productivos resulta fundamental para garantizar su competitividad y sustentabilidad.

Zorion Argentina SRL colaborará en evaluar aditivos para mejorar la eficiencia de conversión en feedlot y eliminar el periodo de acostumbramiento. Estos estudios permitirán mejorar el bienestar animal y reducir los costos de producción en sistemas intensivos de engorde.

La Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial (Cabia) trabajará con el INTA en la evaluación de aditivos para reproducción animal. La aplicación de biotecnología en reproducción optimiza la genética del rodeo y permite aumentar la productividad de manera sostenible.

Emtech SRL desarrollará dispositivos automáticos para manejo ganadero, incluyendo balanzas de pesada al paso y dosificadores automáticos de alimento. Estas innovaciones facilitarán la automatización de procesos y la toma de decisiones basada en datos en los establecimientos ganaderos.

Trinsights SA creará un sistema de gestión remota para capturar y gestionar datos de balanzas y dosificadores automáticos. Este sistema contribuirá a la eficiencia productiva al brindar información en tiempo real sobre la alimentación y el peso de los animales.

Balanzas Hook colaborará en la actualización y evaluación de comederos automáticos para medir el consumo residual y la eficiencia de conversión en bovinos y ovinos. Estas herramientas ayudarán a optimizar el uso de recursos y mejorar el rendimiento del ganado.

Conclusión

El INTA reafirma su rol estratégico en el desarrollo agropecuario argentino mediante convenios con gobiernos y empresas. La vinculación tecnológica permite acelerar la innovación y mejorar la competitividad del sector, promoviendo la sostenibilidad y el crecimiento productivo en Argentina. La integración de conocimiento científico y tecnológico con las necesidades del agro resulta fundamental para avanzar hacia un modelo de producción más eficiente y respetuoso con el ambiente. Gracias a estas alianzas estratégicas, el INTA sigue posicionándose como un actor clave en la evolución del agro argentino.