En AAPRESID 2025, el brasileño Cleiton Vargas, ejecutivo de Yara, destacó la conveniencia económica de reducir emisiones contaminantes y producir de manera sustentable.
El ejecutivo brasileño Cleiton Vargas, Líder de Innovación Yara Américas, participó del reciente Congreso AAPRESID 2025 y conversó con AgroNoa sobre la estrategia global de la compañía y la posibilidad de producir más y con menos emisiones contaminantes en el MercoSur.
¿Cuál es la estrategia de Yara para producir de manera cada vez más sustentable?
Nuestra visión es clara: la producción de alimentos tiene que ser sustentable y para eso tenemos que cambiar las fuentes de energía y capturar el dióxido de carbono que se suelta a la atmósfera.
En nuestras fábricas ya capturamos las emisiones con catalizadores y, entonces, tenemos productos que son mejores desde el punto de vista ambiental que los de otros países como Rusia o China. Y, además, en el campo, nuestros nitratos también garantizan mucho menos emisiones contaminantes.
¿Un campo que utiliza productos de Yara contamina menos y libera menos emisiones, pero produce lo mismo que un campo que aplica productos de otras compañías?
Sí, y a veces más. Trabajamos para producir más, no menos, y los agricultores a veces tienen que hacer más inversiones, pero para cosechar más y tener un rendimiento mayor y, al final, lograr una rentabilidad mayor.
Para avanzar en la sustentabilidad tenemos que sacar el gas natural y el combustible fósil y usar una energía que sea renovable que hoy tiene un costo más alto y, entonces, tenemos que ver dentro de la cadena agroindustrial cómo hacemos para tener una ventaja comercial para los agricultores que utilizan energía más limpia.
¿Los países del MercoSur están en condiciones de avanzar en esa dirección?
Por cierto que sí. Ahora, por ejemplo, tenemos productores que están viviendo un momento muy difícil con la papa porque hay mucha oferta en el mercado, pero los que utilizan nuestros fertilizantes de bajo carbono, están tranquilos y con toda la papa vendida porque la industria quiere una papa sustentable y segura.
En Sudamérica somos muy dependientes de exportar alimentos a China, pero hay mucho que va a Estados Unidos y Europa y ahí tenemos que tener un patrón de sustentabilidad y rentabilidad y por eso estamos muy juntos con los agricultores para hacer una producción más sustentable.
🔊 Escuchá la entrevista aquí: Yara Cleiton Vargas
Por: Gonzalo Teruel, del equipo de AgroNoa, participó de AAPRESID 2025 como parte del Pool de Periodistas Agropecuarios