La provincia trabaja con el Segemar para profundizar el conocimiento del subsuelo y posicionarse en la cadena global de insumos para tecnología y transición energética.
La secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, y el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Julio Bruna Novillo, mantuvieron una reunión de trabajo en la que analizaron el avance de los proyectos mineros en la provincia y el potencial geológico todavía disponible para exploración, con foco en los recursos considerados estratégicos a nivel global.
Según indicaron fuentes oficiales, uno de los ejes centrales del encuentro fue el interés en las denominadas tierras raras, un grupo de elementos clave para la transición energética y la fabricación de tecnología avanzada, como vehículos eléctricos, imanes permanentes, turbinas para energías renovables y dispositivos electrónicos. “Salta tiene áreas con potencial geológico que todavía requieren estudios específicos y mayor información para orientar inversiones”, plantearon durante la reunión.
También se repasó el estado actual de los proyectos mineros activos y en etapa de exploración, así como las estrategias que impulsa la provincia para atraer nuevos capitales. En este punto, se hizo hincapié en la necesidad de contar con datos actualizados y verificables sobre los recursos disponibles, aspecto en el que el Segemar cumple un rol técnico central.
Bruna Novillo remarcó la importancia de “fortalecer la infraestructura geocientífica y garantizar que la información esté disponible para el sector productivo y las comunidades”. Sassarini, por su parte, señaló que la provincia busca consolidar “un desarrollo ordenado, con criterios de sostenibilidad y transparencia”.
Ambos coincidieron en que la articulación entre organismos provinciales y nacionales será clave para orientar la próxima etapa de exploración y desarrollo minero en Salta, en un contexto en el que la demanda internacional de minerales críticos sigue en expansión.
Fuente: Mineríasustentable.



