Un estudio mostró que es el plato con pollo más consumido en el país, con presencia sostenida en el hogar y fuera de él.
El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (Cincap) presentó los resultados de la tercera edición del estudio cuali-cuantitativo realizado durante 2024 sobre creencias y hábitos de consumo de carne de pollo en Argentina. El relevamiento, elaborado por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) sobre una base de 1.000 encuestas, confirma que ninguna preparación supera en popularidad a la milanesa de pollo. Este plato demuestra una gran presencia en la mesa de los argentinos, siendo consumido, preparado, y elegido tanto dentro como fuera del hogar.
El informe muestra que el 99 % de los consumidores la elige como el plato con pollo más consumido. Entre ellos, el 52 % indicó que la come entre 1 y 3 veces por semana, el 14 % entre 4 y 6 veces, y el 5 % lo hace a diario o casi a diario. En la cocina del hogar también ocupa el primer lugar: el 86 % de los encuestados dijo prepararla habitualmente, seguida por el pollo al horno, con el 72 % de menciones.
Fuera del hogar, el pollo es elegido por casi 4 de cada 10 personas (39 %). En ese contexto, las milanesas vuelven a ser la opción más seleccionada por los consumidores.
El estudio identificó además perfiles actitudinales vinculados al consumo. La milanesa de pollo es elegida de forma transversal por diversos grupos, incluyendo:
– “Familieros” (17 %): quienes priorizan las milanesas en el hogar y al comer afuera.
– “Prácticos” (22 %): aumentaron su consumo de pollo en el último año.
– “Cocineros simples” (21 %): prefieren elaborar sus propias milanesas.
– “Ahorradores” (19 %): en su mayoría mujeres que optan por preparaciones económicas como milanesas y guisos.
La investigación destaca también la versatilidad del plato. Puede cocinarse al horno, frita o en air fryer, y admite distintos tipos de rebozado, desde pan rallado hasta avena, semillas, polenta o copos de maíz procesados. Además, se presta a múltiples opciones de toppings, como napolitana, a caballo, a la suiza o a los cuatro quesos.
“La milanesa de pollo combina practicidad con el aporte nutricional del músculo entero, que ofrece proteínas de calidad, vitaminas y minerales”, destacan desde el Cincap.



