Inicio Agenda y Eventos “La Expo Prograno debutó con éxito y va por más”🔊

“La Expo Prograno debutó con éxito y va por más”🔊

En “Claves del Campo” (AM 840 Radio Salta), Francisco Vidal, presidente de Prograno, destacó el éxito rotundo de la primera edición de Expo Prograno. Con más de 2.000 asistentes y la participación de más de 70 empresas, el evento superó las expectativas y consolidó su posición como un espacio clave para el agro del NOA.

La primera edición de la Expo Prograno Edición Lajitas fue un éxito. Con una excelente aceptación por parte de productores y empresas, el evento busca ahora posicionarse en la agenda de los principales eventos agrícolas del país. Este logro se debe a que, durante dos días, más de 2.000 asistentes recorrieron el predio, donde más de 70 empresas exhibieron lo último en maquinaria, insumos, servicios y tecnología para el agro. Además, contó con la participación de 20 destacados oradores y generó más de 400 operaciones comerciales, superando los 45 millones de dólares en transacciones.

“El balance que hacemos es que la muestra fue espectacular. La verdad es que todos los productores que participaron salieron contentos. Se cumplieron las expectativas, así que la satisfacción es total”, contó Francisco Vidal, titular de la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno).

El titular de Prograno destacó que este logro fue posible gracias al acompañamiento de las empresas, de funcionarios nacionales y provinciales que decidieron estar presentes, como los gobernadores de Salta y Jujuy, quienes asistieron junto a sus ministros de Producción, y el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, acompañado por su equipo. Vidal expresó lo importante que es para los productores sentirse tenidos en cuenta y reconocidos como una parte clave de la economía nacional. “Siempre lo fuimos, pero no siempre recibimos ese reconocimiento, y más aún, que se tomen el tiempo de llegar hasta Las Lajitas. Esto marca un cambio de época”, reconoció.

Un claro reflejo del impacto de la expo fue la cantidad de negocios concretados, que alcanzaron un total de 45 millones de dólares en transacciones. Desde Prograno, se implementó una aplicación específica para auditar las operaciones y asegurar que fueran genuinas y vinculadas al sector agropecuario. Esta herramienta formó parte del compromiso asumido con la provincia. Todas las operaciones realizadas entre el 9 y el 10 de abril quedaron registradas en este sistema.

“Es un número realmente sobresaliente. Además, el incentivo del Gobierno provincial, al establecer que las operaciones realizadas durante la exposición estén exentas de los impuestos a los sellos y a los ingresos brutos, ayudó muchísimo. También permitió que los productores accedieran a nuevas tecnologías, renovaran maquinaria y adquirieran equipos como tolvas y chulengos que les hacían falta. Por suerte, el Banco Macro también acompañó, ofreciendo líneas de financiamiento”, mencionó Vidal.

Consolidación de una agenda común con Nación

Con la participación del secretario de Agricultura, se buscó establecer una agenda conjunta con Prograno. El tema clave fue la genética de porotos. “Tuve la oportunidad de hablar con Iraeta y, luego, junto a algunos socios de la entidad, recorrimos cultivos de porotos para mostrarle qué hacemos en el norte, explicarle y detallar nuestras prácticas”, relató.

“Además de establecer una línea de trabajo conjunta, también se abordó el seguro multirriesgo que Prograno viene desarrollando. La idea es fortalecer este proyecto entre todos y generar un producto que beneficie a los productores. En definitiva, buscamos generar una agenda para seguir trabajando durante todo lo que queda del 2025”, dijo Vidal y apuntó que, uno de los objetivos, tanto del sector público como privado, es volver a posicionar al INTA Cerrillos como un referente, recuperando el nivel que tenía hace 20 años y fomentando la creación de nuevas variedades. “Para esto necesitamos el aporte del sector productivo y el visto bueno de Nación”, agregó el titular de Prograno,

En la muestra también hubo intercambio de ideas con autoridades provinciales, en el que se abordaron temas clave como la falta de infraestructura y las necesidades tributarias. Por su parte, el gobernador Gustavo Sáenz recalcó la urgencia de encontrar soluciones a los problemas de infraestructura, en especial a la situación de la Ruta Nacional 34, que se encuentra en mal estado y es de jurisdicción nacional.

Un evento como motor económico regional

Este evento no solo generó beneficios para empresas y productores, sino que también tuvo un importante impacto social en Las Lajitas. Lo recaudado por la venta de entradas fue destinado al hospital local. Además, se donó el  monto del alquiler del predio a la escuela agrícola local. Este compromiso también se reflejó en el movimiento económico que generó en la zona: los restaurantes estuvieron llenos y la capacidad hotelera fue utilizada al máximo.

“Desde el campo siempre buscamos incentivar la economía local y colaborar con la comunidad. Creo que este evento logró acercar a la gente y mostrarles lo que hacemos, y eso es muy valioso”, remarcó Vidal.

Por último, el presidente de Prograno destacó que esta fue solo la primera edición de muchas que se proyectan a futuro. Expresó, además, que Salta y Jujuy necesitan un espacio donde los productores del NOA puedan encontrarse, compartir experiencias y mostrar todo lo que se está haciendo para mejorar y revalorizar el agro.