La industria alimentaria reclama que provincias y municipios transparenten y reduzcan los tributos, que hoy representan hasta el 50% del precio final de los productos.
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) reclamó una mayor transparencia y reducción de la carga tributaria en el sector de alimentos y bebidas. La entidad reafirmó su apoyo a la implementación del Régimen de Transparencia Fiscal e instó a provincias y municipios a esclarecer el peso de los impuestos en cada jurisdicción, tras detectar un aumento desmedido de los tributos locales en los últimos meses.
Luego de una reunión de trabajo con funcionarios de jefatura de gabinete, ministerio de economía de la Nación y ARCA, Carla Martín Bonito, presidenta de Copal, sostuvo que la presión fiscal alcanza entre el 40% y el 50% del precio final de los productos para los consumidores. “Tenemos una oportunidad para transparentar el peso de los impuestos en todo el país, ya que es imprescindible bajar los impuestos de los alimentos y bebidas en Argentina”, expresó tras una reunión con representantes del gobierno nacional.
La dirigente subrayó que la industria necesita que los esfuerzos por reducir la carga tributaria se extiendan a todo el territorio, señalando además la complejidad del sistema actual. “No es lógico tampoco la convivencia de más de 155 impuestos y tasas”, remarcó.
Entre las propuestas de Copal destacan la consolidación y simplificación de los impuestos, junto con mejoras en los regímenes de información. Según la entidad, estas medidas son esenciales para fomentar un entorno competitivo, atraer inversiones y promover una reactivación productiva con impacto positivo en el bienestar general.