La ITGA celebró en Jujuy su Reunión Regional de las Américas, reafirmando el compromiso de los países productores de tabaco con la defensa del sector y fortaleciendo la cooperación regional.
La Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA) se reunió el pasado jueves 24 de abril en Jujuy, congregando a las asociaciones de productores de tabaco de toda América para su Reunión Regional. La sesión fue inaugurada oficialmente por el Ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles, quien en nombre del Gobernador de la Provincia de Jujuy, Carlos Sadir, señaló: “El tabaco ha desempeñado durante mucho tiempo un papel vital en nuestra región, creando puestos de trabajo y acelerando el engranaje de nuestra economía. Por esta razón, el Gobierno provincial mantiene su compromiso de apoyar la producción tabacalera.”
Los anfitriones de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy (CTJ) añadieron: “La Cooperativa de tabaco de Jujuy se complace en recibir a la Delegación de la ITGA y ser anfitriona de la Reunión de las Américas. La CTJ ha estado comprometida desde hace mucho tiempo a servir los mejores intereses de nuestros productores. Hoy, después de más de cincuenta años de dedicación y resistencia a través de muchos desafíos, nos enorgullecemos de acoger esta importante reunión y de seguir trabajando diligentemente para llevar el éxito y la prosperidad a nuestra cooperativa”.
“Es muy importante que nosotros, como países productores de tabaco, creemos una plataforma de colaboración mutua”, afirmó José Aranda, presidente de la ITGA. “Argentina es un país que históricamente ha apoyado al sector, y nos sentimos orgullosos de ello”, afirmó.

Argentina continúa desempeñando un papel clave en el desarrollo de la ITGA. Como miembro fundador, el país ha sido fundamental para mantener la fortaleza de la asociación, que celebró su 40º aniversario en Noviembre de 2024.
70 aniversario de Afubra
Uno de los participantes clave en la delegación de la ITGA fue Afubra, la Asociación Brasileña de Productores de Tabaco, representada por su Presidente, Marcilio Drescher, y su Tesorero, Fabricio Murini. Brasil, primer exportador y segundo productor mundial de tabaco, volvió a ocupar un lugar destacado. Celebrando un hito significativo, Afubra celebró su 70 aniversario el mes pasado, honrando un legado de contribuciones socioeconómicas clave para la región de Rio Grande do Sul.
En su discurso, el Presidente de la ITGA, José Aranda, reafirmó su compromiso con la asociación: “Me enorgullece saber que desde mi país hemos trabajado para mantener esta organización fuerte y unida. Fue un honor ver que la mayoría de las asociaciones miembros de la ITGA apoyaron mi reelección. Quiero enfatizar la importancia de la colaboración a lo largo de la cadena de valor, porque sin ella, el sector no tiene futuro. No subestimen el valor del productor”.
Las ponencias
La apertura fue seguida por un Panel de Mercado. Erwin Henriquez, jefe de Investigación de Nicotina en Euromonitor International, ofreció una visión global de las tendencias de consumo, señalando que el mercado de la nicotina se mantiene estable a nivel mundial. Destacó que el crecimiento en las Américas está siendo impulsado principalmente por los productos de vapor y tabaco calentado en América Latina, mientras que el mercado de cigarrillos en los EE. UU. continúa su trayectoria descendente en medio de las crecientes preocupaciones sobre el comercio ilícito en la región. Complementando esta perspectiva, Ivan Genov, gerente de Análisis de la Industria del Tabaco de la ITGA, subrayó que el actual déficit global de hoja de tabaco se espera que se alivie en la próxima temporada, ya que muchos de los principales países productores están aumentando significativamente sus niveles de producción.

Una posterior mesa redonda sobre regulación fue moderada por la Jefe Ejecutiva de la ITGA, Mercedes Vázquez, con la participación de Michiel Reerink, director de Asuntos Internacionales y director General de Alliance One International, quien compartió actualizaciones sobre los últimos desarrollos en políticas globales. “No subestimemos el poder de la narrativa antitabaco. Cada vez influye más en la opinión pública, a menudo sin pruebas sólidas que la respalden. Si no nos comprometemos activamente y respondemos a lo que se dice sobre nuestro sector, corremos el riesgo de que el público en general acepte esa narrativa como verdad”.
A medida que Brasil comienza sus preparativos para la COP11, el sector se mantiene vigilante y unido en defensa de los derechos de los productores de tabaco. La industria ya se ha comprometido a estar presente en Ginebra este noviembre, supervisando activamente la evolución de las discusiones.
“No podemos entender cómo la delegación oficial de Brasil en las COPs es la que lidera el movimiento anti-tabaco más radical. En el resto del mundo, vemos a Brasil y a Afubra como un ejemplo destacado a seguir. Han sido pioneros en muchas iniciativas sociales y ambientales”, dijo el Presidente de la ITGA.
La reunión concluyó con una resolución conjunta para reforzar la coordinación regional en defensa de los intereses de los productores. La República Dominicana, a través del Director Ejecutivo de Intabaco, Iván José Hernández Guzmán, envió un mensaje cálido reafirmando el apoyo del país a la ITGA y su papel en las discusiones nacionales y regionales.
