Inicio Producciones Alternativas INTI y Rosamonte desarrollan nuevos productos a base de pacú

INTI y Rosamonte desarrollan nuevos productos a base de pacú

La iniciativa conjunta entre Hreñuk S.A. e INTI busca agregar valor a la producción acuícola, mejorar la eficiencia productiva y ampliar la oferta de proteínas de calidad.

La acuicultura ha adquirido importancia en la producción mundial de alimentos. En Argentina, este sector no solo promueve alimentos ricos en proteínas, sino que se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico, la generación de empleo y la seguridad alimentaria. En especial, el cultivo del pacú, una especie de gran relevancia para la acuicultura del país ha obtenido reconocimiento mundial gracias a su carne exquisita y su veloz crecimiento.

En este contexto, la empresa Hreñuk S.A. (Rosamonte) se puso en contacto con el INTI con el objetivo de agregar valor a su producción de pacú, que hasta el momento consistía en la producción y comercialización de ejemplares congelados, tanto enteros como despinados. La firma es una de las principales productoras de pacú del país y cuenta con un centro de cultivo y una planta de procesamiento en la localidad de Apóstoles, en la provincia de Misiones.

“El objetivo del proyecto fue valorizar un subproducto de la producción que, debido a su alto contenido de espinas, no es apto para consumo directo. La meta fue transformarlo en alimentos atractivos y de calidad”, explicó la ingeniera Marisa Villian, responsable del proyecto y que forma parte del Departamento de Tecnología de Procesos y Servicios del INTI en Mar del Plata.

A partir de materia prima provista por Hreñuk S.A., se elaboraron preformados de pacú en dos presentaciones: una versión desnuda y otra rebozada y prefrita, utilizando ingredientes de fácil adquisición. Estos productos fueron evaluados y aprobados por su sabor, textura y apariencia general.

Además, se diseñó la línea de producción para los productos desarrollados, teniendo en cuenta su compatibilidad con el espacio disponible en la planta frigorífica de la empresa. Este diseño comprende el detalle del equipamiento necesario, las especificaciones técnicas, el lay out de la línea, los flujos de trabajo, presupuestos y alternativas de proveedores para los diferentes equipos y herramientas auxiliares. La línea abarca todas las etapas de producción, desde el triturado de la materia prima hasta el envasado final, incluyendo mezclado, formado, rebozado, prefritado y congelado.