Inicio Agenda y Eventos HLB: INTA Yuto presenta una innovadora técnica de detección 🔊

HLB: INTA Yuto presenta una innovadora técnica de detección 🔊

En una entrevista en el programa “Claves del Campo” de AM840 Radio Salta, Ceferino Flores, investigador del INTA Yuto, invitó a la audiencia a participar en una jornada dedicada a la prevención del HLB y la gestión de la Diaphorina citri.

El jueves 12 en el predio de la Estación Experimental de Cultivos Tropicales del INTA Yuto, se realizará una jornada de trabajo para poner en valor todas las actividades que ha ido desarrollando el instituto, tanto en prevención como en detección del Huanlongbin (HLB), así como en estudios de Diaphorina citri, su principal vector. Lo atractivo de esta jornada será la presentación de perros adiestrados para la detección del insecto

Ceferino Flores, Investigador del INTA Yuto detalló como surgió este nuevo modo de detección y relató: “esto tiene una historia, porque ya se trabajó con los Ovejeros Belga Malinois para la detección de huevos de Aedes aegypti. Tomamos esa capacidad técnica y la aplicamos a la detección del insecto transmisor del HLB. El objetivo final es mostrar la capacidad de los perros y captar la atención del público y las entidades, para entrenar a los perros a detectar plantas enfermas”.

“Ellos tienen una capacidad de olfatear muchísimo mayor que la nuestra. A través del olfato, los perros perciben el aroma de una planta, distinguiendo entre una planta sana y una enferma. Las plantas enfermas liberan sustancias diferenciales que los perros detectan. En el caso del insecto, los perros detectan el aroma específico del insecto”, dijo Flores.

La jornada está dirigida a ingenieros agrónomos, técnicos agropecuarios, dueños de fincas y empresarios citrícolas. “Queremos mostrar lo que hemos hecho, refutar la necesidad de hablar de este evento y gestionar qué vamos a hacer con todas las entidades de bien público y las empresas privadas en la campaña 2025 y a futuro”, contó el ingeniero y señaló: “nuestro objetivo es fortalecer la idea de que el NOA, y las provincias de Salta, Tucumán y Catamarca deben seguir libres de HLB”. Link para inscribirse a la jornada.

El Inta Yuto forma parte de un gran grupo de trabajo, la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave) de las provincias de Salta y Jujuy, que cuenta con la participación de otras instituciones como el Inta, Senasa, los Ministerios de Producción de las regiones del NOA, universidades y Afinoa en donde se trabaja de forma conjunta y mancomunada desde diferentes enfoques para evitar el ingreso del Huanlongbin.