Inicio Noticias del Sector Entidades rurales salteñas respaldan la baja de retenciones

Entidades rurales salteñas respaldan la baja de retenciones

Desde la Sociedad Rural Salteña y Prograno consideran que es una señal positiva y piden avanzar en la reforma impositiva.

Representantes del agro salteño expresaron su apoyo a la decisión del presidente Javier Milei de reducir de manera progresiva las retenciones a las exportaciones agropecuarias, una medida largamente reclamada por el sector.

En declaraciones a El Tribuno, el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, destacó: “Veníamos reclamando hace mucho tiempo el tema de las retenciones. Hacíamos hincapié en que no está bueno tomar medidas para después volver atrás. Esta decisión de hacer la baja de manera permanente es el camino”.

Figueroa consideró que se trata de un paso en la dirección correcta. “Vemos con buenos ojos la decisión y creemos que por lo menos es avanzar un escalón hacia arriba y empezar a buscar esa competitividad que queremos”, señaló, aunque advirtió que aún queda mucho por hacer: “Obviamente que hay que seguir trabajando sobre la matriz impositiva de la Argentina, que es pesadísima, pero esto nos da un respiro. Es un signo positivo”.

El dirigente trazó un repaso histórico del tributo: “Es una discusión permanente que ha tenido el sector. En la historia más reciente, Menem las eliminó y la producción se duplicó. Después, en la crisis del 2001 volvieron con alícuotas fijas. En 2008 fue el gran conflicto por las retenciones móviles. Macri intentó bajarlas de forma progresiva, pero luego retrocedió por la situación macroeconómica. Con Alberto Fernández quedó todo igual. Y ahora Milei empieza a ver al campo como un aliado estratégico para motorizar la economía”.

Figueroa también valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en el reclamo: “Veo con buenos ojos que la Provincia se haya sumado. Si queremos que nos vaya bien a todos los salteños hay que trabajar en conjunto”. Y subrayó que el sector ganadero tiene un fuerte potencial de crecimiento: “Estamos haciendo hincapié en que podemos duplicar nuestro stock ganadero, manteniendo reglas claras para que se puedan instalar nuevos desarrollos y potenciar la ganadería. Se genera dinamismo en el interior y una economía fuerte”.

Por su parte, el gerente de la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno), Ignacio Chavarría, celebró la medida y la calificó como “un paso necesario” para corregir distorsiones que afectan la competitividad.

“Es un impuesto totalmente distorsivo, que no fomenta la producción, que encima es no coparticipable, con lo cual después tampoco es que termina volviendo directamente al lugar donde se produce”, remarcó Chavarría en diálogo con El Tribuno.

Chavarría advirtió que “la rentabilidad en los últimos tiempos ha sido negativa, y eso va en desmedro de la producción”, generando incluso desbalances en el sistema: “Lleva a que se vuelquen a producciones alternativas, como poroto, generando sobrestock y bajando los precios”.

También cuestionó que las últimas rebajas hayan tenido un efecto limitado en el norte del país: “A comienzos de año se aplicó una reducción temporal de retenciones hasta junio, pero eso iba en contra de nosotros porque recién en esa época es cuando se inicia la cosecha del maíz, con lo cual quedamos fuera de ese beneficio”.

A pesar de ello, el dirigente destacó el compromiso del presidente Milei de avanzar en la eliminación total del tributo: “Celebramos el compromiso del presidente de ir bajando y que iríamos, es decir, se continuaría a futuro, en la medida en que sigan acomodándose las cosas, hasta llevarlas a cero”.