Inicio Ganadería El stock bovino cayó en 2024 al nivel más bajo en 13...

El stock bovino cayó en 2024 al nivel más bajo en 13 años

 

En 2024, el stock bovino cayó a 51,6 millones de cabezas, el nivel más bajo en 13 años. A pesar de una mejora en la tasa de destete, la producción sigue en retroceso.

En 2024, el stock bovino argentino cerró en 51,6 millones de cabezas, una caída del 2,2 % respecto al año anterior. El dato, publicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, marca el registro más bajo desde 2011 y confirma una década de estancamiento, sin lograr consolidarse por encima de los 54 millones.

El mínimo anterior fue en 2011, con 50,7 millones de cabezas, mientras que el pico reciente fue en 2018, con unos 55 millones.

El destete: una mejora que no alcanza

A pesar del retroceso general, algunos indicadores productivos mostraron mejoras. El más relevante fue el aumento en la tasa de destete, que subió del 61,9 % al 65,2 %, superando el promedio histórico (61,9 %) y ubicándose como el segundo mejor registro después del 66,7 % alcanzado en 2022.

Sin embargo, este avance no se tradujo en más terneros. En 2024 se registraron 14,6 millones, 82.000 menos que en 2023. Esto demuestra que, aunque hubo mayor eficiencia, el menor número de vacas limitó la cantidad total de nacimientos.

Desde la Secretaría señalaron que, pese a la sequía acumulada de los últimos años, el número de terneros nacidos en invierno de 2024 representa apenas un 0,5 % menos que en 2023, y destacaron que con menos vacas que en 2007, hoy se producen más terneros, lo que marca una mejora en la eficiencia productiva.

Caídas en todas las categorías

El stock de vientres (vacas y vaquillonas) cayó un 3 %, lo que implica una pérdida de 800.000 cabezas. En machos también hubo retrocesos: se perdieron 185.000 novillitos (-3,9 %) y 97.000 novillos (-4,1 %).

Corrientes, la excepción positiva

En el desglose por provincias, Buenos Aires sigue liderando con 19,4 millones de cabezas, seguida por Santa Fe (6 millones) y Corrientes (4,5 millones), que superó a Córdoba y Entre Ríos (ambas con 4,3 millones).

Corrientes fue la única provincia con una suba relevante: el stock total creció un 3,5 % (154.500 cabezas), especialmente en terneros/as, que aumentaron en 124.400 animales. Según el informe, este dato es clave por el peso que tiene la provincia en el stock nacional.

Caídas regionales

La región con peor desempeño fue Cuyo, que perdió un 7,2 % del rodeo (queda con 1,89 millones de cabezas). Le siguieron el NOA (-4,7 %), Patagonia (-3,7 %) y la región centro, que con 32,7 millones de cabezas cayó un 2,5 %. El NEA, con 13,1 millones, se mantuvo estable.