La proyección de producción nacional se ajusta a la baja en 3 millones de toneladas y casi un 10% menos de la estimación inicial.
La cosecha de sorgo granífero superó en los últimos 15 días el 15% del área total nacional. “Si bien en varias regiones se están registrando rindes superiores a los inicialmente esperados, la sequía tuvo un fuerte impacto en el NEA y en el norte de Santa Fe, generando importantes mermas productivas” advirtieron especialistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y recordaron que “aproximadamente el 45% del área sembrada a nivel nacional se concentra en estas zonas, por lo que las proyecciones de producción se vieron significativamente afectadas”.
Además, los técnicos de la Bolsa de Cereales plantearon que “en el NEA, se estima una caída del rendimiento del orden del 37%, con promedios que no superarían los 20 quintales por hectárea y en el centro y norte de Santa Fe, aunque el norte provincial resultó tan afectado como el NEA, algunas áreas del centro lograron mitigar parcialmente las mermas” y completaron que “las pérdidas de área asociadas al estrés hídrico también registraron un incremento considerable, en el centro y norte de Córdoba y en la zona núcleo se reportan rindes por encima de lo esperado, aunque, debido a su menor participación en la superficie total, no serían suficientes para compensar las pérdidas registradas en el norte”.
La proyección de producción nacional del sorgo se ajusta a la baja en 3 millones de toneladas y casi un 10% menos de la estimación inicial.