La empresa experta en genética abrirá su 28° jornada este 16 de julio, con análisis, herramientas comerciales y presentaciones específicas para cada región del país.
DONMARIO, la marca insignia de GDM y referente en genética de soja en Argentina, anunció su 28° Jornada de Actualización Técnica (JAT), un encuentro que se ha consolidado como un espacio clave para productores, asesores y técnicos de todo el país. La cita será el próximo miércoles 16 de julio a las 8.30 horas, con formato híbrido: presencial en la ciudad de Rosario y en simultáneo vía streaming.
Patricio Munilla, gerente de Marca de DONMARIO, destacó que la JAT “es un evento icónico que da el puntapié inicial a la campaña de soja” y que este año llegará con innovaciones pensadas para ampliar su alcance:
“Gracias a la virtualidad, será un evento de alcance nacional. Queremos transmitir nuestros conocimientos y toda la información que necesita el productor, desde el que siembra en Balcarce hasta el que siembra en Tartagal”, explicó.
Una de las particularidades de esta edición será la división de la transmisión en dos bloques diferenciados según región: Zona Norte y Zona Sur. De esta forma, cada productor podrá acceder a contenidos diseñados específicamente para su realidad productiva. “Va a haber cosas muy interesantes que nunca hicimos. Nos gusta innovar, y este año quienes produzcan en el norte argentino van a encontrar las claves que necesitan para su zona”, adelantó Munilla.
En ese sentido, indicó que en la jornada se destacará el bloque destinado al Norte, que incluye provincias como Salta, donde se presentarán nuevas variedades de soja pensadas para adaptarse a las condiciones productivas de la región. “Nuestra estrategia es tener siempre una variedad que se adapte a cada ambiente productivo del país, y este año estamos lanzando seis nuevas opciones, de las cuales dos son específicas para el norte”.
La agenda del encuentro combinará presentaciones técnicas sobre genética, manejo y estrategia comercial, así como paneles con expertos sobre temas de alto impacto económico: control de malezas, intensificación de sistemas productivos, estrategias de sustentabilidad y tendencias de mercado.