
El Senasa detectó IAAP H5 en un predio de aves de traspatio y activó el protocolo sanitario sin impacto en las exportaciones.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este jueves un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP H5) en un predio de aves de traspatio en el partido bonaerense de Arrecifes.
El diagnóstico se realizó en el laboratorio que el organismo posee en Martínez, tras analizar muestras de aves que presentaban depresión, secreción nasal, incoordinación, coloración azulada en cresta y barbillones, y alta mortalidad en pocas horas.
Como parte del protocolo sanitario, se realizará el sacrificio y disposición segura de las aves afectadas, junto con tareas de limpieza y desinfección. También se estableció un perímetro de control de 3 km para reforzar la vigilancia epidemiológica, aunque en la zona no se detectaron explotaciones avícolas comerciales.
En el establecimiento había unas 120 aves, entre gallinas, pavos, gansos, patos y gallinas de guinea.
El organismo aclaró que la detección en aves de traspatio no modifica el estatus sanitario de Argentina como país libre de influenza aviar, por lo que no se afectan las exportaciones ni el comercio de productos aviares.
En caso de observar mortandades en aves o signos clínicos compatibles con IAAP, es fundamental dar aviso al Senasa para su respuesta inmediata y atención de la sospecha.
Cualquier persona puede notificar al Organismo en la Oficina más cercana –personalmente o por teléfono-; por Whatsapp, al (11) 5700 5704; a través del correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; por medio del Formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial.