Inicio Sin categoría Con la mirada en el NOA, Nidera amplía su oferta de soja

Con la mirada en el NOA, Nidera amplía su oferta de soja

Con foco en el norte argentino, la compañía ofrece variedades que combinan rusticidad, adaptabilidad y control diferencial de malezas.

Nidera Semillas ya tiene en marcha la campaña de soja 2025/26 en la que se destaca la renovada paleta de variedades, alguna de ellas con la tercera generación de tecnología Enlist.  Desde la compañía entienden que la campaña se perfila como desafiante para el negocio agrícola, demandando decisiones más inteligentes y un uso estratégico de herramientas clave como la genética, las tecnologías y el conocimiento agronómico.

Entre las novedades, sobresale la salida a multiplicadores de la variedad 2226 Enlist y, para el norte argentino, la 6726 Conkesta Enlist STS, destacada por su adaptación y rendimiento en esa región.

Nicolás Sensi, representante de desarrollo y extensionista de Nidera en el NOA, indicó que se trata de “un programa totalmente nuevo que combina biotecnología y genética. A medida que el programa madura, los genotipos seleccionados superan a los anteriores, con mejoras en comportamiento agronómico, sanitario y en rendimiento”.

La incorporación de tecnologías como Conkesta y Enlist, brinda un diferencial importante en el control de malezas frente a plataformas previas como RR, que aún siguen en el mercado.

Resultados en una campaña desafiante

La campaña 2024/25 dejó buenos resultados para el semillero, especialmente con la NS 6223 Conkesta Enlist, un grupo VI corto recomendado para ambientes de mediano a alto potencial. La variedad logró el primer lugar en la red de ensayos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, que abarcó 10 localidades, desde Tartagal hasta el sur de Tucumán y Catamarca, en un año marcado por lluvias irregulares y altas temperaturas. “Su adaptabilidad quedó demostrada”, destacó Sensi. La nueva 6726 llega como complemento de la 6223, ofreciendo al productor la posibilidad de diversificar riesgos y combinar estrategias defensivas y ofensivas.

Si bien el mercado se orienta cada vez más hacia las plataformas Conkesta Enlist, Nidera mantiene en su portfolio opciones consolidadas como la NS 8288 STS (plataforma RR STS), reconocida por su rusticidad, y la NS 6483 RR, un grupo VI largo que destaca por su adaptabilidad a distintas zonas.

En cuanto a la adopción tecnológica, Sensi consideró que la tendencia es irreversible: “Hoy prácticamente todas las nuevas variedades que salen incluyen estas plataformas. Conkesta sigue siendo la tecnología más efectiva contra lepidópteros, aunque requiere manejos complementarios. En control de malezas, Enlist marca la diferencia, especialmente frente a especies de hoja ancha como ataco o borreria, gracias a la posibilidad de aplicar, además de glifosato, glufosinato o 2,4-D”.

Por último, el experto de Nidera explicó que todas las variedades Conkesta Enlist se comercializan bajo el programa Sembrá Evolución, que captura el valor de la genética y la biotecnología mediante un sistema de gestión digital que agiliza la inscripción, el seguimiento y el contacto entre semilleros, multiplicadores y productores.