Inicio Agroindustria “Código Abierto es una invitación a construir espacios colaborativos”

“Código Abierto es una invitación a construir espacios colaborativos”

En la Expo Rural de Palermo, Marcelo Torres presentó el próximo Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa que se realizará del 6 al 8 de agosto.

Del 6 al 8 de agosto, en el predio ferial de Palermo y bajo el lema “Código Abierto”, se realizará una nueva edición del Congreso AAPRESID. Y en el marco de la Expo Rural 2025, con el fin de adelantar contenidos y actividades previstos para el evento, el presidente de la entidad técnica, Marcelo Torres, destacó la diversidad de sectores que acompañan esta edición: empresas de insumos y maquinaria, bancos, consultoras, firmas ganaderas y certificadoras internacionales.

“Código Abierto es una invitación a compartir, conectar y construir el agro que viene porque el futuro no se predice, se programa” aseguró Torres y agregó que “en Argentina es clave generar buenos espacios para que los jóvenes sigan interesándose por lo que hacemos y la construcción de espacios colaborativos es fundamental, para eso necesitamos una lógica de código abierto: no sólo compartir los resultados, sino también el camino, con sus errores y aprendizajes”.

En declaraciones a la prensa, el especialista añadió que “el agro enfrenta un contexto desafiante pero lleno de oportunidades: en todas las zonas cercanas a los puertos y especialmente en los cultivos extensivos vemos escalas cada vez más grandes de empresas con desafíos operativos crecientes mientras que, al mismo tiempo, los pequeños y medianos productores deben integrarse a esta nueva dinámica” y sentenció que “se requiere una mirada sistémica, diversificación y la capacidad de sortear la coyuntura para seguir siendo viables porque a esto se suma una presión social cada vez más fuerte hacia el agro, tanto en zonas periurbanas como desde la ciudadanía en general con exigencias crecientes a nivel global y cambios en la demanda de los mercados”. “Tenemos una oportunidad si trabajamos bien: capturar y agregar valor a todos los niveles, conectar al consumidor con el productor, y reducir la brecha entre el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías digitales. Todo esto nos desafía, pero también nos puede hacer crecer” concluyó Torres.

Contenidos para una agenda diversa

La agenda de contenidos del Congreso AAPRESID se articulará en torno a 7 grandes ejes: Desafíos globales; Aprender produciendo; Perspectivas socioeconómicas; Manejo de plagas; Innovación y Agtech; Sistemas integrados y Sistemas de producción sustentables.

Habrá debates sobre geopolítica, seguridad alimentaria, energías renovables, ruralidad, educación y políticas públicas, con referentes como Manuel Otero, Rattan Lal, Kip Tom, Iván Ordóñez y Jorge Giacobbe.

Lo productivo volverá a ser protagonista y se abordarán temas como manejo sustentable de cultivos, salud del suelo, bioinsumos, cambio climático, Agtech, IA y digitalización, con la participación de especialistas como Lucas Garibaldi, Sharon Megdal, Daniel Miralles y Hernán Satorre.

También habrá espacio para experiencias productivas inspiradoras desde otras partes del mundo, con la visita de productores que hacen punta en manejo desde Japón hasta el desierto de Arizona.

Entre las novedades, se realizará un remate televisado de hacienda a cargo de la consignataria Jauregui Lorda y además se realizará por primera vez una ronda de negocios.

Además, la Red de Manejo de Plagas celebrará sus 15 años con un bloque especial, y el ciclo Charlas Aaprender volverá a ser un espacio para charlas inspiradoras, esta vez de la mano de oradores como Enrique Piñeyro, Laura Catena y Dolli Irigoyen.

La edición 2025 ofrecerá también un hall comercial con más de un centenar de empresas, un espacio Agtech, y la transmisión en vivo del streaming de AAPRESID “Levantando la perdiz”. Todo acompañado por una propuesta gastronómica de primer nivel.