CDV impulsa buenas prácticas en vacunación durante el Mes del Trabajador Rural.
En el marco del Mes del Trabajador Rural, CDV refuerza su compromiso con la sanidad animal y el desarrollo de las comunidades agropecuarias a través de los Encuentros de Sanidad Inteligente, una iniciativa que recorre el país para promover buenas prácticas de vacunación y fortalecer el conocimiento de quienes están todos los días en contacto con los animales.
Durante el último año, más de 250 trabajadores rurales de 45 establecimientos participaron en estas jornadas realizadas en Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Salta, Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero y La Pampa. Las capacitaciones, coordinadas por el equipo técnico de CDV, apuntan a mejorar la eficiencia en la aplicación de biológicos, reforzando aspectos como la higiene, el bienestar animal, los calendarios sanitarios y la correcta conservación de las vacunas.
“Desde CDV buscamos acompañar integralmente a productores y veterinarios, no sólo desde la venta de biológicos sino también brindando herramientas prácticas para que las aplicaciones sean efectivas y seguras. Capacitar al personal que realiza las vacunaciones es clave para garantizar inmunidad, productividad y bienestar en los rodeos. Es una inversión que vuelve en más kilos de carne y mejores resultados sanitarios”, destacó Axel Mauhourat, coordinador de Servicio Técnico de la empresa.
El programa no solo impulsa mejoras productivas, sino que también genera espacios de encuentro y valorización del trabajo rural, fortaleciendo los vínculos entre productores, veterinarios y empleados. Estas acciones, además de elevar los estándares sanitarios, promueven un reconocimiento al rol esencial de quienes sostienen la actividad ganadera desde el terreno.
“Que una empresa se tome el tiempo de venir, enseñar y escuchar lo que pasa en el campo, nos hace sentir parte de algo más grande”, expresó un productor que participó de las jornadas.
Con más de 40 años de trayectoria en diagnóstico veterinario, CDV reafirma su propósito de contribuir al crecimiento sustentable del sector pecuario argentino, consolidando un modelo de sanidad inteligente que combina conocimiento técnico, compromiso social y cercanía con el productor.