Inicio Ganadería Canoa realiza su 19° remate anual en Salta

Canoa realiza su 19° remate anual en Salta

Las cabañas Yunta Porá, Sigüiman, Pozo de la Carreta y Ceibalito presentarán su genética este 6 de octubre, a las 18 horas, en la Sociedad Rural Salteña, con transmisión por streaming.

Este lunes 6 de octubre, a las 18 horas, las cabañas que integran Cabañas Asociadas del NOA (Canoa) -Yunta Porá, Sigüiman, Pozo de la Carreta y Ceibalito- realizarán su 19° remate anual, con transmisión presencial desde la Sociedad Rural Salteña y por streaming.

Se pondrán a la venta 50 toros Brangus y 80 vaquillonas Braford, con una destacada oferta genética adaptada a los sistemas productivos del norte

Diego Gilotaux, de cabaña Pozo de la Carreta, subrayó el nivel de los reproductores que saldrán a la venta: “Hay una serie de toros que nosotros consideramos padres de plantel. Son animales con genealogía conocida dentro de la raza, con cinco o seis generaciones de consistencia Brangus, y con mucha información genética detrás. Además, ofrecemos toros maduros de tres años que ya fueron usados en nuestros rodeos por su calidad, y otros de dos años y medio, perfectamente desarrollados para los campos duros de Salta”.

Por su parte, Martín Scala, de Cabaña Yunta Porá, destacó la diversidad de la oferta y la apuesta por nuevas líneas genéticas dentro del Brangus: “Tenemos toros destacados que podrían ser padres de cabañas, pero también trajimos algunos Ultra Black y Ultra Red, líneas que aportan rusticidad y vigor híbrido. Estamos probando cómo se adaptan en Salta, ya que en Buenos Aires hay una demanda creciente. En total, presentamos 20 toros y 20 vaquillonas, la mitad de ellas de tipo elite, que podrían integrarse sin problema a cualquier plantel. Además, nuestra cabaña lleva más de treinta años trabajando en la provincia y nuestros animales están totalmente adaptados”.

En cuanto a las condiciones comerciales, Gilotaux explicó el funcionamiento del sistema de lote marcado, una herramienta que facilita la participación de los productores: “El lote marcado permite que el productor, mientras revisa el catálogo desde su teléfono o computadora, seleccione los animales que le interesan. No implica compromiso de compra, pero si finalmente adquiere ese lote, accede a beneficios. Esto nos ayuda a tener una venta más ordenada y personalizada, sabiendo de antemano qué lotes generan interés. Es distinto a la preoferta tradicional: ofrece descuentos y mejora la dinámica del remate”.

Consulte el catálogo de Canoa.