Inicio Noticias del Sector Avanzan en la recuperación de la gobernanza del INTA

Avanzan en la recuperación de la gobernanza del INTA

El Gobierno nacional y las entidades que integran la Mesa de Enlace iniciaron un proceso conjunto para redefinir la conducción del INTA, con el objetivo de recuperar la gobernanza del organismo.

Durante un encuentro entre funcionarios nacionales y dirigentes de la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y Federación Agraria Argentina, se acordó reactivar plenamente el Consejo Directivo del INTA. Este órgano será clave para reinstalar un espacio de diálogo y definición de políticas con participación del sector productivo.

Las partes coincidieron en que el organismo debe actualizar sus funciones frente a los nuevos desafíos de la producción agropecuaria, las transformaciones tecnológicas y las demandas vinculadas al cambio climático. También se planteó la necesidad de revisar qué programas y estructuras deben fortalecerse, aunque no se anunciaron aún retornos inmediatos de iniciativas como ProHuerta o Cambio Rural.

Posturas de las entidades

Desde las entidades rurales se subrayó la importancia de consolidar la institucionalidad antes de avanzar con cambios profundos. Los dirigentes remarcaron que el INTA debe adaptarse a un productor que hoy requiere mayor eficiencia, transferencia tecnológica efectiva y participación real en la toma de decisiones.

“Se habló de recuperar la gobernanza e institucionalizarla nuevamente. El Consejo Directivo tiene que estar funcionando. A partir de ahí, habrá que generar espacios para repensar el objetivo del INTA: hacia dónde va, cómo y por qué camino. Pero eso será con el Consejo conformado, con sus responsabilidades y obligaciones que tiene. Primero hay que fortalecer institucionalmente al organismo y después transitar el debate (de transformación) con responsabilidad”, le dijo Andrea Sarnari, presidenta de FAA, a el diario La Nación.

El desafío inmediato será conformar un Consejo Directivo activo, con representación equilibrada de productores, investigadores y extensionistas. A partir de allí se trazará una hoja de ruta para definir prioridades, garantizar recursos y recuperar la confianza del sector en una institución considerada estratégica para la innovación y el desarrollo.

Durante el encuentro se abordó también el tema del Inase.