Inicio Ambiente Argentina exporta ñandúes para repoblar la Patagonia chilena

Argentina exporta ñandúes para repoblar la Patagonia chilena

Con solo 20 ejemplares, Chile busca recuperar la especie con ayuda de la población silvestre del Parque Patagonia argentino.

En el marco de un trabajo cooperativo con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile y la Fundación Rewilding Argentina, el Senasa certificó el cumplimiento de los requisitos sanitarios para la exportación de 15 ñandúes silvestres (choiques) desde la Patagonia argentina hacia el sur del país trasandino.

El procedimiento realizado por el personal del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa involucró la verificación del estado sanitario de las aves y toma de muestras para diagnóstico de Influenza aviar y Newcastle, así como también la verificación del transporte (una vez cargados al camión para el tránsito entre países) y la entrega del Certificado Veterinario Internacional (CVI), requerido para la exportación.

Luego de ser trasladados a través de la provincia de Santa Cruz por el Paso Internacional Roballos – Cochrane, los animales se encuentran realizando la cuarentena post ingreso y cumpliendo un período de adaptación en corrales antes de ser liberados, como parte del proceso de recuperación de la población de ñandúes de la República de Chile.

Este trabajo colaborativo entre ambos países tuvo la finalidad de reubicar la especie desde una población saludable y numerosa de ñandúes existente en el Parque Patagonia Argentina (Santa Cruz), hasta el Parque Nacional Patagonia de Chile (Región de Aysén), a fin de acrecentar su población en el extremo sur chileno, donde dicha especie estuvo a punto de extinguirse hace 15 años, llegando a tener sólo 20 ejemplares.