En seis semanas se enviaron más de 300 toneladas, mientras que el consumo interno se perfila como clave para la rentabilidad del sector.
La industria argentina de arándanos dio inicio aCom la campaña 2025 con señales alentadoras. Según Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), en las primeras seis semanas se registró un crecimiento del 8% interanual y una mayor estabilidad en la curva productiva, resultado del recambio varietal y mejoras en el manejo agronómico.
Hasta la semana 32 se exportaron más de 300 toneladas, de las cuales unas 50 salieron por vía marítima y el resto en avión, respondiendo a la demanda de fruta fresca de rápida entrega.
La cosecha comenzó en el norte del país, favorecida por condiciones climáticas que permitieron una maduración temprana. De allí se extenderá hacia el sur, con Buenos Aires como zona clave, hasta noviembre o diciembre. “Históricamente Argentina tenía su pico en las semanas 42-43, pero hoy logramos aplanar esa curva, comenzando en agosto y finalizando en diciembre sin saltos bruscos”, explicó Pazos.
Ese avance se atribuye al recambio varietal, que permite obtener fruta temprana, extender la campaña y evitar picos de oferta que afectan la rentabilidad.
Mercado interno en alza
Uno de los aspectos más destacados de la temporada es el fortalecimiento del mercado interno, favorecido por la apreciación del peso argentino. “Hoy vender en el mercado nacional genera un retorno en dólares mayor que la exportación, incluso considerando sus costos adicionales”, señaló el dirigente.
El diferencial a favor de las ventas locales puede alcanzar un 20%, lo que llevó a destinar una porción relevante de la producción al consumo doméstico, aunque sin descuidar los compromisos externos ni el desarrollo de nuevos mercados.
Los principales destinos de exportación siguen siendo Europa, Estados Unidos, Brasil (por vía terrestre), Dubái y Panamá, considerados nichos estratégicos por su demanda específica. En términos generales, los envíos mantienen estabilidad respecto a la campaña anterior, con foco en la calidad y la atención de los requerimientos de cada cliente.
Fuente: Portalfruticola.com